Entretenimiento

En video | Parada militar por la fiesta patria animó el Gran Malecón

Cientos de familias se pusieron la camiseta amarilla para acompañar el recorrido que empezó en la Base Naval a las 3:30 p.m. y conmemoró 209 años del Grito de Independencia.

“Esa bandera lo es todo. Es mi vida”, decía Andrés Martínez, un joven de 20 años que presta el servicio militar en el Ejercito Nacional. “Por ella no le tengo miedo a la muerte”, continuó.“Nací para servirle a mi país como un día lo juré”.
Detrás suyo, marchaba en ese momento la banda marcial de la Policía Nacional, en medio del Desfile Militar de la Independencia. Él observaba fascinado. 

En la tarde de ayer Barranquilla se vistió de amarillo, azul y rojo en la celebración del Día de la Independencia. El desfile, que partió desde la Base Naval y culminó en el Malécon Puerta de Oro, tuvo su inicio a las 3:30 p.m., estuvo liderado por el coronel Juan Francisco Mosquera, del Comando Aéreo de Combate N° 3; el comandante de la Segunda Brigada del Ejercito, Juan Carlos Aparicio; el subdirector de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, capitán de navío Joaquín Adolfo Urrego; el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Mariano Botero Coy; el secretario de Cultura distrital, Juan José Jaramillo, entre otras autoridades y miembros de la fuerza pública. 

Hace 209 años Colombia dio su grito de Independencia. En honor a ese acto heroico, las Fuerzas Militares hicieron un recorrido por la Vía 40 culminando a orillas de río Magdalena por segundo año consecutivo. 

Miembros de diferentes escuadrones del Ejército, oficiales navales, bomberos, policías, defensa civil, entre otros grupos, se unieron para dar una muestra de “amor a la patria y deber”. 

Kylie Rojas, de 4 años, vestía un uniforme de la Policía, porque cuando sea  grande quiere ser como su papá. La pequeña, que saltaba cuando pasaban los uniformados, hace varios meses no ve a su padre porque fue trasladado a Curumaní, Cesar. 

“Mi esposo está lejos pero lo llevamos siempre en nuestro corazón. Mi niña cuando ve a su papá con su uniforme dice que quiere ser como él, por eso tuvimos que hacerle su propio uniforme”, señaló Gleysi Dávila, madre de Kylie, quien la llevó al desfile.

 El evento, según la Alcaldía de Barranquilla, fue “el más grande del país, con la participación de 2.200 integrantes”. 

En el nuevo camellón del malecón del río estudiantes de los colegios Acoolsure, Alemán y el Prado llevaron en alto cerca de 200 banderas de Colombia y Barranquilla. 

En imágenes | Barranquilla celebra el 20 de julio con desfile militar en el Gran Malecón

A lo largo de la vía 40 de Barranquilla se llevó a cabo el desfile de las fuerzas militares en honor al día del Grito de Independencia de Colombia. 

El joven bachiller Andrés Martínez, que desde el puente del Puerta de Oro vigilaba junto a sus “lanzas” (compañeros) que el desfile transcurriera en orden, dijo que el servicio militar “es un llamado que se siente en el alma”. 

“Al graduarme del colegio intenté entrar en la Armada Nacional pero no quedé apto, entonces me vine a prestar el servicio aunque mi mamá no quería. Ahora que salga del Ejército voy a intentarlo de nuevo, porque ese es mi gran sueño”.

El desfile militar tuvo su colofón con el grupo de Las Escobitas de la Triple A, que al ritmo de Colombia tierra querida animaron a los asistentes a depositar la basura en su lugar.

“Gracias a estos héroes de la patria por proteger y servir a su país. En estos 209 años de Independencia debemos unirnos por Colombia”, expresó Juan José Jaramillo, secretario de Cultura Distrital. 

Terminado el desfile se realizó un concierto en el que participaron la Orquesta Son de Casas, La Charanga, la Orquesta Distrital y la Banda Distrital, que tuvieron entre su repertorio canciones como Yo me llamo cumbia, Río y mar, Fiesta en Corraleja y Mi vieja Barranquilla.

Guajira y Sucre

El desfile cívico militar y folclórico de Riohacha para celebrar la independencia partió desde las 7:30 de la mañana en el parque Simón Bolívar, después de la imposición de una ofrenda floral al prócer nacional. El recorrido siguió por toda la avenida de los estudiantes, llegó a la calle primera, y de ahí recorrió la avenida La marina hasta la Circunvalar.

El desfile estuvo encabezado por el Ejército, seguido de la Armada y la Policía. Luego de ellos siguieron las delegaciones del CTI, Inpec, Migración, Gobernación departamental, Alcaldía del Distrito, Contraloría, Defensoría, Cámara de Comercio, la Diócesis, ICBF, Tránsito Distrital y Departamental, Corpoguajira, Confaguajira, Uniguajira, Damas Rosadas, la empresa Cerrejón e instituciones educativas, entre otros participantes.

En otro lado del Caribe, en el departamento de Sucre, la Policía, la Armada y el Ejército Nacional seleccionaron a sus  mejores representantes para que salieran a desfilar por las calles céntricas de los 26 municipios y con ello conmemorar un año más de la batalla libertadora.

Con el lema ‘Más colombianos que nunca’ se efectuó en Sincelejo, la capital, el desfile que centró la atención de cientos de niños que salieron a las calles para apreciarlo en compañía de sus padres. A este también se sumaron los hombres que por acción de la guerra sufrieron secuelas, al igual que los de la reserva activa, los miembros de la red de apoyo cívico de la Policía Nacional y las instituciones educativas.

El comandante de la Policía Nacional en Sucre, coronel Luis Vallejo Gustín, instó a sus hombres a portar el uniforme con gallardía, pues ello representa además honestidad, responsabilidad y el servicio hacia el ciudadano.

En la tarde de ayer, a las 3:00, por primera vez las autoridades de Sucre se trasladaron a San Onofre a encabezar un desfile similar.

Celebración del 20 de julio en el Caribe

Desde tempranas horas de la mañana, la Policía, el Ejército y algunas organizaciones públicas han liderado el desfile del Día de la Independencia Nacional en las ciudades capitales del Caribe colombiano.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.