Compartir:

El mundo de las plataformas digitales está de luto por el fallecimiento de la youtuber de Corea del Sur, Pilseungjoo, quien falleció a sus 32 años tras una ardua batalle contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig.

Leer más: Autoridades revelan las razones de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar en Bogotá

La muerte de la generadora de contenido de 32 años fue confirmada por su familia a través de sus redes sociales el pasado 26 de septiembre.

Pilseungjoo se caracterizó por relatar y documentar a través de las plataformas digitales su lucha contra la enfermedad. Desde su cuenta de YouTube, en la que contaba con más de 70 mil suscriptores, enviaba mensajes de concientización cargados de humor y optimismo, a pesar de su parálisis gradual y las dificultades físicas.

Le puede interesar: ¿Sebastián Caicedo estará en el próximo ‘Masterchef Celebrity’? Esto dijo el reconocido actor

En su cuenta aparecen videos con títulos como “Mi propia arma para luchar contra la enfermedad de Lou Gehrig” y “Está bien, Seungjoo, todo estará bien”, en los que dejaba entre ver como era su vida diaria. Además, mostraba la realidad de sus tratamientos y rutinas para tratar la ELA.

En su último video publicado el pasado mes de mayo, que lleva por nombre: “El jugo de manzana solo es una excusa”, muestra el compromiso de su familia y amigos para seguir compartiendo su mensaje en redes sociales.

No olvide leer: Diego Vásquez recibe una nominación al Emmy Internacional por su papel en ‘Cien años de soledad’

¿Qué es la enfermedad de ELA?

De acuerdo con el portal médico ‘Medline Plus’, la esclerosis lateral amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios.

Lea también: La cantante Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California

Además, explica que en la ELA, las células nerviosas (neuronas) motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. La afección continúa empeorando. Cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar.