
Tres proponentes compiten por las obras del nuevo puente Pumarejo
La adjudicación está prevista para el próximo 31 de marzo. La construcción tomará tres años.
La construcción del nuevo puente Pumarejo atrajo la atención de firmas internacionales y al cierre de la recepción de propuestas de la licitación de la obra, el Instituto Nacional de Vías, Invías, recibió las ofertas de tres consorcios integrados por empresas de Colombia, Chile, Italia y México.
El nuevo puente estará ubicado sobre el río Magdalena entre Barranquilla y Santa Marta, tiene un presupuesto oficial de $625 mil millones para su construcción y reemplazará al existente.
Las tres propuestas recibidas para la obra que será adjudicada el próximo 31 de marzo son: Consorcio SES Puente Magdalena, Tradeco Infraestructura Sucursal Colombia y Consorcio Internacional Puente río Magdalena.
Las ofertas presentadas tuvieron costos ubicados en el rango entre $614 mil y $624 mil millones.
La ministra de Transporte, Natalia Abello, sostuvo que recibir estas propuestas fue excelente ya que se trata de firmas internacionales con participación de empresas colombianas.
“Es una obra emblemática para la Costa Caribe y el país, va a ser el puente más grande y de mayor luz en el país”, dijo Abello a EL HERALDO.
Agregó que se usará la tasa de cambio que se encuentre vigente para realizar la evaluación económica de las propuestas, proceso que comienza desde hoy y va hasta el 18 de marzo.
Cómo están conformados.
El Ministerio de Transporte informó que el consorcio colombo-chileno, SES Puente Magdalena, se encuentra integrado por Esgamo Ingenieros Constructores con un 30% de participación; Sacyr Chile S.A. Sucursal Colombia con un 30% y Sacyr Construcción Colombia con el 40% la propuesta que presentó fue de $614 millones.
La firma mexicana, Tradeco Infraestructura Sucursal Colombia, presentó una propuesta por $620 millones.
El colombo-chileno Consorcio Internacional Puente río Magdalena, está conformado por INC S.P.A. OI N.C.S.P.A con un 70% y SIG Southwestern Internacional Group con un 30% la oferta fue de $624 mil millones.
Características de la obra.
La construcción del nuevo puente será ejecutada por obra pública y se calcula que tome tres años.
Contará con una luz central de 380 metros que estará conectada por dos puentes de acceso con luces de 70 metros cada uno.
Tendrá dos calzadas, cada una de tres carriles y una ciclovía de 1,50 y un área peatonal de 2,50 metros. El gálibo o altura del puente será de 45 metros, mientras que el actual no pasa de los 12 metros. La extensión se calcula en unos cuatro kilómetros.