
Gobierno apuesta por desarrollar los clústeres en el Atlántico
Hay 17 iniciativas en el departamento. Colombia Productiva lanza convocatoria para financiamiento.
La agencia gubernamental de productividad y competitividad Colombia Productiva invitó a los 17 clústeres que hacen vida en el departamento del Atlántico a participar en las convocatoria de ‘Clúster Más Pro’, la iniciativa que busca impulsar a estas sociedades económicas en el proceso de reactivación.
“Esta es la iniciativa para los clúster más grande en la historia del país. Es una iniciativa por $ 4.200 millones que, por un lado, busca beneficiar al menos a 21 iniciativas clústeres del país a cofinanciar proyectos y, por otro lado, darles acompañamiento a iniciativas clústeres en construcción, a apoyarles en la hoja de ruta. Barranquilla y el departamento del Atlántico es una de las regiones del país que más clústers tienen y esperamos una buena receptividad”, dijo a EL HERALDO Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva.
El funcionario explicó que, en el caso de la financiación, se tomará en cuenta a los proyectos cuyos montos oscilen entre $ 200 a $ 600 millones. Estas iniciativas deben estar enfocadas en encadenamiento; compra de bienes públicos; transformación digital; logística; entre otros.
La convocatoria del programa estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre y las postulaciones pueden realizarse desde la página web de la entidad.
En el Atlántico existen actualmente 17 iniciativas clúster de las 105 registradas a nivel nacional. En el departamento, estas asociaciones agrupan a 41.539 empresas y reportan ventas al año por $ 65,9 billones.
A su vez, estos clústers generan más de 235 mil empleos formales y están concentrados en sectores como metalmecánica; turismo; TIC, entre otros.}
Este jueves el Gobierno nacional lanzará la iniciativa ‘Alianza por la reactivación’ dedicada a impulsar la transición de mipymes a proveedores de grandes empresas nacionales e internacionales.
El programa destinará USD 10 millones provenientes del Fondo de Abu Dabi y beneficiará a 12 sectores económicos. “Buscamos cerrar brechas; buscamos apoyar a las mipymes”, dijo Fernández de Soto.