El Heraldo
Puerto de Cartagena. Archivo
Economía

Déficit comercial de Colombia es de USD6.692 millones

Esta cifra representa una reducción de 37,5% si se compara con el del mismo periodo del 2016 que estaba en USD10.708,4 millones FOB.

A cierre de noviembre de 2017, la balanza comercial de Colombia registró un déficit de $6.692 millones FOB (Free On Board, precio sin incluir el valor de seguro y fletes). Esta cifra representa una reducción de 37,5% si se compara con el del mismo periodo del 2016 cuando estaba en USD10.708,4 millones FOB.

La reducción refleja el saldo entre las exportaciones, que tuvieron un crecimiento de 19,6%, y las importaciones que aumentaron en 3,9%, en los once primeros meses del 2017.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) explica que este comportamiento se explicó en parte por el aumento del superávit de combustibles y productos de las industrias extractivas en USD4.111,1 millones FOB, con incremento en las exportaciones de petróleo crudo por USD1.906,5 millones FOB y otras variedades de hulla por USD1.890,0 millones FOB.

“Este comportamiento es una buena señal para la economía del país y refleja una mejoría gradual de la actividad económica,”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
Un análisis del equipo de investigaciones económicas del Grupo Bancolombia señala que este resultado se debe al crecimiento acelerado en las exportaciones, que ha sido complementado por una moderación en el ritmo al que crecen las importaciones.

En noviembre del año pasado, el déficit de la balanza comercial del país se redujo en USD373,2 millones FOB, pues pasó de USD1.164,9 millones FOB en 2016 a USD791,7 millones FOB en 2017.
Las importaciones. El análisis de las compras externas de Colombia indica que cayeron 4,3% en noviembre del año pasado, esto se debe, principalmente, a la reducción de las importaciones del grupo manufacturas, en 3,7% y de combustibles y productos de las industrias extractivas en 10,5%.

Entre enero y noviembre de 2017 las compras externas del país llegaron a USD42.440,2 millones de dólares CIF (costo, seguro y flete, por sus siglas en inglés) y crecieron 3,9%. En el mismo periodo de 2016 fueron USD40.848,3 millones de dólares CIF y cayeron 18,1%.

El equipo de Bancolombia indica que con estas cifras “se retoma la senda de moderación experimentada en el tercer trimestre de 2017, toda vez que el crecimiento anual de lo acumulado en el año pasó de 4,8% en octubre a 3,9% en noviembre”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.