El panorama que atraviesa Ecopetrol –la empresa más importante del país– es de total incertidumbre, tanto así que su presente no es el mejor y su futuro es más oscuro que claro, más allá que las soluciones a sus bajas utilidades y las decisiones que ha tomado en su gobierno corporativo podrían estar al alcance de su mano.
Esa es la reflexión que han venido haciendo diferentes expertos consultados por EL HERALDO, quienes aseguraron que la estatal petrolera tiene la llave de salvación, pero su política actual ha hecho que cada vez se vaya al precipicio con sus decisiones, en especial de su máximo accionista (el Estado).
Y no es para menos. En este último reporte financiero correspondiente al tercer trimestre del año en curso se reveló que las utilidades de la compañía petrolera registraron ganancias por $2,56 billones, pero esto representó una desplome del 29,8 % en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando llegaron a $3,64 billones.
El resultado también es negativo si lo miramos por el acumulado de los primeros nueve meses del año, puesto que su utilidad llegó a $7,5 billones, representando un descenso del 32 % si se compara con los $11 billones obtenidos en el mismo periodo de 2024.
La estatal petrolera atribuyó el retroceso a factores externos como menores precios internacionales, la tasa de cambio y la inflación, así como a bloqueos y afectaciones a su infraestructura. Este viene siendo el segundo peor trimestre que reportó la empresa más importante del país desde la pandemia de covid-19.
Como si fuera poco, la participación que tiene Ecopetrol en la cuenca del Permian (Estados Unidos), que entre otras es la que le ha dado mayores ganancias en los últimos años, el Gobierno nacional está dispuesta a venderla, ya que considera el mismo presidente Gustavo Petro que es “un negocio chimbo”. En ese sentido, la misma Unión Sindical Obrera (USO) afirmó que Ecopetrol enfrenta una deuda de aproximadamente 28.500 millones de dólares, el doble de su valor estimado en bolsa. Según la USO, vender su activo más rentable solo agravaría la situación financiera.
A su vez, Petro señaló: “¿Por qué Permian no es rentable para Ecopetrol? Porque cada año sale más gas. Puede ser rentable para empresas de EE. UU., pero no para Ecopetrol. En Permian, también pasa que cada pozo es cada vez más costoso y menos rentable, pero de manera más acelerada”.
Los lunares
Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, sostuvo que Ecopetrol viene transitando desde hace 3 años por unas circunstancias de incertidumbre asociadas a la manera en cómo ve particularmente la política no solamente petrolera, sino de hidrocarburos el actual presidente de la República.
“El piensa que la producción de alguna manera debe mermar, y de pronto en algunos momentos se ha estado oscilando en la decisión de detener exploraciones y bajarle un poquito la temperatura a la producción y a la productividad de petróleo”, señaló Amorocho.
Sin embargo, indicó que cuando uno va al momento del balance, el lunar de la situación actual de Ecopetrol se ve por el lado de los costos y un “desafortunado gobierno corporativo”.
“Desde luego hace mucha falta una evaluación y seguimiento real a las finanzas de Ecopetrol. Se ha compensado el hecho de que los ingresos no bajen porque el precio del petróleo ha tenido una volatilidad de alguna manera positiva y eso ha compensado, pero lo que está incidiendo directamente en la merma de utilidades es el aumento de los costos y son unos aumentos extraordinarios en todos los órdenes”, detalló Amorocho.
Por su parte, el ex ministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, dijo que los resultados de la petrolera no son un tropiezo puntual, sino que es una tendencia persistente que afecta márgenes, caja y capacidad de inversión.
“Ecopetrol sigue siendo una empresa clave para el país, pero los datos muestran que necesita correcciones urgentes para no seguir perdiendo valor. Hoy estamos perdiendo todos los colombianos”, precisó.
Lo que se debe hacer
Según José Manuel Restrepo, para recuperar el rumbo se requiere rigor estratégico.
“Hay que trabajar en la reactivación de contratos de exploración en gas y petróleo, proteger los activos que generan valor en lugar de venderlos sin un reemplazo equivalente, fortalecer el gobierno corporativo, evitar más riesgos reputacionales y garantizar decisiones técnicas, y acelerar mejoras en eficiencia operativa y financiera”, afirmó.
Para Henry Amorocho es aconsejable que haya una nueva ruta orientadora de Ecopetrol ligada a aumentar la productividad sin descuidar las políticas de sostenibilidad ambiental.
“Todavía hay momento de reorientar el desarrollo de Ecopetrol como tal”, dijo el experto.





















