Compartir:

El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a la posición que tiene el Gobierno nacional de vender la participación de Ecopetrol en la cuenca del Permian (Estados Unidos), restándole importancia al mismo.

“¿Por qué Permian no es rentable para Ecopetrol? Porque cada año sale más gas. Puede ser rentable para empresas de EE. UU., pero no para Ecopetrol”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de X.

Recalcó que en Permian, también pasa que cada pozo es cada vez más costoso y menos rentable, pero de manera más acelerada.

“Lo que pasa en Permian, pasa, más lentamente, en los demás campos del país. El crecimiento de la producción por pozo se da en los primeros años, después decrece, por eso en un campo como Permian, hay que abrir decenas de pozos nuevos al año, la inversión para ello se hace con las utilidades que no llegan al país, esa inversión la paga Colombia. Dirán que entonces se use el fracking; mayúsculo error, precisamente es lo que pasa en Permian: el fracking saca más rápido el cuncho del petróleo y entonces, decrece más rápido”, insistió el mandatario.

Agregó: “¿Qué hacer? La oposición piensa que la solución es explorar más. Eso es gastar más a riesgo mayor, con fracasos como el actual campo de Texas “offshore” donde se pierde 1.200 millones de dólares al año, ningún periodista les dirá eso, porque fue un negocio de Duque”.

Sobre ello, afirmó que el petróleo y el carbón seguirán bajando su precio en el mediano plazo porque, y señaló que “lo he advertido hace décadas, habrá menos demanda, sobre todo por crudos pesados como los de Colombia y Venezuela”.

“La inversión petrolera tiene los años contados, solo habrá inversión en proyectos de bajo costos y corto plazo. La solución no es abrir más contratos de exploración, hay ya 60 activos. Lo que debe hacerse, es lo que hacen los árabes: pasar de inmediato a energías limpias, ramas económicas de la biodiversidad, proyectos de inteligencia artificial, conocimiento, alimentación o agua potable. Eso es lo que demanda el mundo de hoy y de mañana, ahí está la rentabilidad y la vida.

Sobre los resultados financieros

Para el tercer trimestre, la compañía petrolera registró ganancias por $2,56 billones, pero esto representó una desplome del 29,8 % en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando llegaron a $3,64 billones.

En ese sentido, Petro dijo que la pérdida de rentabilidad de Ecopetrol por pozo, podría ser administrativa, pero no lo es.

“No digo que no se deba reducir los gastos administrativos, sobretodo en sueldos de la cúpula, sino que el costo fundamental es operacional. Un pozo de petróleo tiene rendimientos decrecientes porque a más profundidad es más costoso sacar petróleo, el petróleo que se agota en el pozo, es no renovable. Las rentas petroleras crecieron en el pasado, y de manera enorme, no por la productividad de los campos, sino por mecanismos de monopolio de propiedad del petróleo La OPEP se hizo para eso y para romper eso se hicieron las invasiones violentas”, detalló.

Y añade: “Quienes analizan los datos de Ecopetrol y se escandalizan, cuando siempre han defendido la economía fósil, no ven, que es el momento de la transición y que eso implica vender activos petroleros, o fósiles en mi lenguaje, y generar, con esos recursos, energías limpias, que tocará en el extranjero, porque el Congreso de la República no fue capaz de permitir, por ley, que Ecopetrol generara energía limpia para el país, por estar cuidando el cartel de los generadores eléctricos que están estafando al pueblo”.