Compartir:

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó la integración entre Movistar y Tigo. Esto hará que Claro y Movistar, junto a Tigo, tengan el 90% del negocio de las telecomunicaciones del país

En ese sentido, se reveló con condicionamientos. Así las cosas deben darle un precio por megabyte inferior al actual. Esto aplicaría a operadores como WOM, Virgin o ETB por el uso de las antenas.

“Autorizar, sujeta al cumplimiento de los condicionamientos establecidos en esta resolución, la operación de integración proyectada por COLOMBIA MÓVIL S.A. E.S.P. y COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. BIC. en los términos expuestos en la parte considerativa de este acto administrativo. El incumplimiento de los condicionamientos dará́ lugar a las sanciones previstas en la Ley 1340 de 2009 y demás disposiciones concordantes con la materia, incluyendo la eventual reversión de la operación”, dice la resolución de la SIC.

Dicha decisión se produce tras un proceso que tomó más de diez meses, en el que la autoridad recibió observaciones de actores clave como Claro, Directv, ETB, la CRC, organizaciones de usuarios de internet y WOM, uno de los opositores más fuertes a la integración.

En ese orden, y durante la etapa de participación, la compañía WOM había alertado que la fusión podría reconfigurar el mercado móvil colombiano hacia un duopolio, dejando a Claro y al eventual operador Tigo-Movistar con más del 90 % de la participación nacional.

“Creemos que esta integración debe ser rechazada, a menos que su aprobación esté sujeta a condicionamientos estrictos, que permitan que los pequeños operadores sobrevivan, crezcan y puedan competir eficazmente, en beneficio de todos los usuarios”, dijo WOM en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro.