Compartir:

Bajo un optimismo moderado, la Fundación para el Desarrollo del Caribe (Fundesarrollo) entregó sus proyecciones económicas para Barranquilla, en el que prevé un crecimiento preliminar de alrededor del 2,7 % al cierre de año conforme a las expansiones registradas en lo que va de 2025.

En ese sentido, manifestaron que en agosto de 2025 la economía de Barranquilla habría crecido 2,8 % respecto al mismo mes del año anterior, según los resultados más recientes del Índice Mensual Económico Distrital (IMED).

Según Oriana Álvarez, directora de Fundesarrollo, la trayectoria local se asemeja a la del país, puesto que el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE registra para Colombia una expansión del 2 % en ese mismo periodo.

“En lo corrido del año, el distrito muestra una recuperación sostenida tras los crecimientos modestos observados entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. En agosto, el impulso provino especialmente del comercio –que se mantiene como el principal motor de la actividad económica–, junto con las actividades de Información y comunicaciones, actividades profesionales y los Servicios públicos domiciliarios, estos últimos con un dinamismo creciente desde mayo”, dijo la directora de Fundesarrollo.

Añadió que durante este periodo, la economía de Barranquilla también recibió impulsos positivos de la agricultura y de las actividades artísticas y de entretenimiento.

En el primer caso, manifestaron desde el centro de pensamiento que el dinamismo se refleja en aumentos sostenidos del abastecimiento de alimentos en los principales mercados de la ciudad desde mayo, aunque el alza de agosto fue el de menor magnitud en lo corrido del periodo. A su vez, agregan que en el segundo, se observa una trayectoria estable a lo largo del año.

En contraste con los resultados anteriores, Fundesarrollo señaló que seis sectores registraron contracciones frente a agosto de 2024. El primero de ellos fue la construcción, que, tras presentar variaciones negativas menos pronunciadas que las observadas un año atrás, experimentó un repunte coyuntural en julio, para luego retornar a su senda descendente en agosto de 2025.

También indicaron que la industria manufacturera, tras crecer entre enero y mayo, acumula reducciones desde entonces.

“A esto se suman las actividades del sector público local, asociadas al recaudo tributario y la ejecución del gasto, que continuaron cayendo en términos reales. Las actividades financieras también mostraron una dinámica ralentizada por la disminución real del valor de los créditos otorgados a hogares y empresas. Por su parte, las actividades inmobiliarias tuvieron el peor desempeño por segundo mes consecutivo, con una contracción del 21% en la oferta de vivienda nueva”, socializó Fundesarrollo.