Compartir:

El presidente Gustavo Petro ordenó el pasado martes a la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones a agencias de seguridad de Estados Unidos, debido a los ataques del país norteamericano a lanchas y semisumergibles en aguas del Caribe y del Pacífico, en los que se han visto involucrados colombianos, cargados supuestamente de narcóticos.

Leer más: Confirman muerte de hombre baleado en Boston: criminales habrían usado prendas de empresa de servicio público

Ante el anuncio, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) manifestó su preocupación por la suspensión de cooperación de inteligencia con EE. UU., y aseguró que esto pone en riesgo la lucha contra el crimen.

“Preocupa suspender el intercambio de inteligencia Colombia–Estados Unidos: arriesga años de lucha contra narcotráfico y crimen organizado. Ese capital no debe perderse”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.

Asimismo, la dirigente gremial propuso una serie de alternativas para que el Gobierno nacional exprese su desacuerdo al país norteamericano “sin tocar canales críticos”.

Ver también: Angie Rodríguez, actual directora del Dapre, fue designada como superintendente de Salud ad hoc para tomar decisiones sobre Nueva EPS

“El Gobierno, sin tocar canales críticos, puede: protestar con nota verbal, exigir investigación y nuevos protocolos, exigir moratoria a munición explosiva; activar mecanismos de OEA/CIDH; condicionar apoyos tácticos a protocolos verificables y auditoría independiente; y desplegar una misión técnica binacional”, añadió Lacouture.