Compartir:

Aunque muchos contribuyentes asocian la declaración de renta con tener que pagar, no siempre es así. En algunos casos, el sistema de la DIAN arroja un saldo a favor, es decir, una suma que el Estado debe devolver porque el ciudadano pagó más impuestos de los que correspondían.

Ahorro pensional de trabajadores en fondos privados aumentó sus rendimientos por $53 billones en 2025

Reficar tendrá que pagar IVA del 19 % por importaciones de gasolina y diésel desde 2022, pero sus cuentas no serán embargadas

‘Es preferible morir luchando que preso en un país extranjero’: Petro sobre supuesto plan para encarcelarlo en EE. UU.

¿Por qué se genera un saldo a favor en la Dian?

Esto ocurre cuando las retenciones en la fuente, anticipos o descuentos tributarios realizados durante el año superan el impuesto real a pagar. En ese caso, el contribuyente tiene derecho a reclamar ese dinero o dejarlo guardado como crédito para futuras obligaciones fiscales.

El Estatuto Tributario colombiano, en su artículo 855, indica que la DIAN cuenta con hasta 50 días hábiles para resolver una solicitud de devolución o compensación una vez esta se presenta correctamente. Sin embargo, si los documentos están completos y no hay inconsistencias, el proceso puede resolverse incluso en menos de tres semanas.

El Estatuto Tributario colombiano, en su artículo 855, indica que la DIAN cuenta con hasta 50 días hábiles para resolver una solicitud de devolución o compensación una vez esta se presenta correctamente. Sin embargo, si los documentos están completos y no hay inconsistencias, el proceso puede resolverse incluso en menos de tres semanas.

El conteo del plazo comienza solo cuando la solicitud está bien presentada, es decir, con toda la documentación, los soportes actualizados y una cuenta bancaria registrada a nombre del contribuyente. Si falta información o la DIAN requiere aclaraciones, el trámite se retrasa.

Además, el contribuyente dispone de dos años contados desde la fecha de presentación de la declaración para pedir la devolución. Si deja pasar ese tiempo, pierde definitivamente el derecho al dinero.

¿Conviene pedir el dinero de la Dian o dejarlo como compensación?

Cuando se obtiene un saldo a favor, existen dos caminos, que es solicitar la devolución en efectivo o usar el monto para compensar impuestos futuros.

De acuerdo con varios contadores, la compensación es una alternativa práctica para quienes declaran con frecuencia, ya que permite aplicar ese saldo a obligaciones posteriores (como renta, IVA o retenciones) sin necesidad de realizar nuevos trámite.

Petro acusa a Pastrana de liderar campaña en su contra en medio de escándalo por la ‘Doctrina Trump’

Por otro lado, la devolución en efectivo es la mejor opción cuando el contribuyente necesita liquidez inmediata y tiene su información tributaria en orden. En estos casos, registrar correctamente la cuenta bancaria y adjuntar los soportes facilita que la DIAN gire el dinero dentro de los plazos establecidos.