La Superintendencia Financiera informó que la tasa de usura, el límite máximo que pueden cobrar los bancos por intereses, subirá a 24,99 % efectivo anual (E.A.), frente al 24,36 % vigente en octubre.
Lea más: Se dispara la venta de vehículos en Barranquilla; repunte en octubre fue del 53,3 %
Este aumento implica que los intereses por compras aplazadas, avances en efectivo o créditos de consumo serán ligeramente más altos, es decir, cada peso prestado costará más devolverlo.
La tasa de usura sirve como referencia para que las entidades financieras no cobren intereses por encima de lo permitido, hacerlo constituye un delito de usura según la ley colombiana.
El ajuste responde a la dinámica económica reciente y a la decisión del Banco de la República de mantener estable su tasa de interés en 9,25 %, con el objetivo de controlar la inflación sin afectar de manera significativa el consumo.
Ver más: Sindicato de Ecopetrol reiteró que no apoya la venta del negocio de fracking de la petrolera
Los especialistas aconsejan utilizar el crédito de manera responsable, pagar las cuotas puntualmente y evitar financiar gastos innecesarios, especialmente en la temporada de fin de año, cuando aumenta el uso de las tarjetas de crédito.


