El mercado laboral en Barranquilla y su área metropolitana (únicamente Soledad) sigue mostrando señales de dinamismo positivo. Y es que de acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en este territorio fue de 9,6 % para el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2025.
Esto, según la entidad, representó un descenso de 2,4 puntos porcentuales si se hace la comparación con el dato del mismo trimestre pero del año 2024 cuando el indicador de desempleo estaba en 12,1 %.
En materia de cifras, Barranquilla y Soledad aumentaron su número de ocupados, pasando de 911 mil entre julio y septiembre de 2024 a 933 mil en igual trimestre del año en curso, subiendo en 22 mil el número de personas que encontraron trabajo.
Esto también se puede notar en el número de desempleados, ya que si comparamos los trimestres mencionados, bajó de 125 mil a 100 mil.
En diálogo con EL HERALDO, Bryan Corredor, Jefe Oficina de Inclusión y Desarrollo Productivo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito, dijo que este territorio ha logrado un trabajo significativo en lo que tiene que ver con la reducción de desempleo no solamente general, sino también juvenil.
“Esto es gracias a diferentes estrategias que se han ido desarrollando en lo que tiene que ver con alianzas institucionales y mentorías para emprendimientos. El alcalde Alejandro Char ha venido trabajando para que aumenten las posibilidades para los jóvenes de vincularse a la educación superior. Desde el Centro de Oportunidades hemos venido implementando estrategias para la empleabilidad en la identificación de perfiles, en el fortalecimiento de habilidades blandas y en la capacitación para el trabajo”, señaló Corredor.
En ese sentido, agregó que el Distrito ha venido trabajando para fortalecer de alguna u otra forma todo el esquema tecnológico, en el que incluso ha tenido su formación desde los colegios distritales para que tengan una buena capacitación en el ámbito informático en el que se destaca el análisis de datos.
En el ámbito de informalidad, Barranquilla y su área metropolitana presentaron una leve caída de 1,4 puntos porcentuales, pasando de 55,8 % entre julio y septiembre de 2024 a 54,4 % en igual periodo de 2025.




















