Por un medio un video publicado en sus redes sociales, la precandidata presidencial y senadora María Fernanda Cabal anunció que demandará el que por ahora es solo un proyecto de aplicar una retención en la fuente del 1,5% a los pagos que se hagan mediante billeteras electrónicas y pasarelas de pago como Bre-B, Nequi y Daviplata.
Leer también: A partir de este viernes rige en el país nuevo precio de la gasolina y el ACPM
“Vuelve y nos quiere robar Gustavo Petro con un proyecto de decreto donde grava las transacciones de las billeteras digitales. ¿Acaso el afán no es formalizar al informal, bancarizar al no bancarizado? ¿Quién no usa Nequi? ¿Quién no usa todas estas ofertas de servicio tecnológico hoy desde su celular?, que es más barato,a robarle la platica a la gente, la platica de la transferencia. Que bien el gobierno comunista dejando más pobres a los pobres”, se le escucha decir en el video a Cabal.
Para la senadora, el Gobierno “contradice el discurso de inclusión financiera” y añadió que esta medida podría enviar a muchos ciudadanos de nuevo a la informalidad porque podría desincentivar el uso de servicios digitales gratuitos.
Hay que recordar que la iniciativa presentada por el Ministerio de Hacienda busca que medios digitales se sometan a retención en la fuente, como ya ocurre en los pagos realizados con tarjetas de débito o crédito.
Importante: ¿Retención en la fuente para Bre-B es un nuevo impuesto? Abecé del proyecto
El proyecto ha generado críticas desde los sectores de oposición y expertos. El Gobierno emitió un comunicado asegurando que no se trata de un impuesto nuevo, sino de equiparar la retención en la fuente de los pagos electrónicos y los pagos con tarjeta.





















