Guillermo Herrera Castaño, presidente de Camacol Nacional, planteó diferentes propuestas al nuevo gobierno con el objetivo de impulsar este sector de la construcción que, históricamente, le ha aportado de forma positiva al dinamismo de la economía colombiana, y que durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, no ha pasado por un buen momento.
En ese sentido, una de esas propuestas tiene que ver con reactivar el programa ‘Mi Casa Ya 2.0’, ya que, en palabras de Herrera, “el gobierno actual dejó mucha gente damnificada con la desaparición de este subsidio”.
“Tenemos que revivir este programa que es clave para los hogares colombianos, y que ha servido para dinamizar la economía del país” enfatizó el dirigente gremial en su intervención en el acto de apertura del Congreso Colombiano de la Construcción del gremio en la ciudad de Barranquilla.
“Necesitamos reafirmar nuestro liderazgo en el desarrollo productivo de la Nación”: junta de Camacol
En ese sentido, detalló que hay que pensar en un programa de reactivación para la ciudadanía.
“Hay que pensar en la vivienda No VIS, sobre todo por su gran poder de efecto multiplicador en la economía para reactivar el país, pero especialmente orientado hacia los hogares jóvenes, porque hoy en este momento de Colombia, por primera vez, los hogares jóvenes son los que tienen más retos para adquirir una vivienda formal. Y creemos que con un programa orientado hacia la financiación y el subsidio de las tasas de interés, claramente se abre una oportunidad para una población que cada vez tiene más interés, tiene más interés en acceder a una vivienda formal”, indicó Herrera.
Añadió que con un programa orientado hacia la financiación y el subsidio de las tasas de interés, se abre una oportunidad para una población que cada vez tiene más interés en acceder a una vivienda formal.
Como tercera propuesta, sostuvo que hay que recuperar el ahorro. “Claramente, en Colombia la economía se mueve, pero no se puede mover solamente en función del consumo. Hay que generar caminos de ahorro para los hogares en Colombia. Hay que recuperar los beneficios y el atractivo que tenían las cuentas de ahorro y financiamiento para la construcción”.
Enfatizó en la necesidad de otros mecanismos que incentiven el ahorro, sobre todo para los hogares de menores ingresos, con el objetivo de depender menos del subsidio.
“Eso va a ser un camino a mediano y largo plazo, pero Colombia tiene que recuperar los niveles de ahorro para la compra de vivienda en todo el país. Esos deben ser los nuevos modelos de negocio”, señaló el presidente de Camacol.