Carlos Mario Gaviria, presidente de la Junta Directiva de Camacol Nacional, habló sobre la importancia del sector de la construcción para el desarrollo de la economía colombiana.
Durante el primer día del Congreso Colombiano de la Construcción que se celebra en Barranquilla, el dirigente expresó que este viene siendo un sector que no solo genera empleo y desarrollo económico, sino que también materializa sueños, transforma territorios y con contribuye a la consolidación de una sociedad más justa y equitativa.
“La construcción es y seguirá siendo uno de los motores más sólidos de la economía colombiana”, manifestó.
En ese sentido, agregó que al mismo tiempo es un actor fundamental en la construcción de confianza institucional.
“Nos encontramos en un momento decisivo para nuestro gremio y para el país. Hoy más que nunca necesitamos reafirmar nuestro liderazgo en el desarrollo productivo social e institucional de la Nación. La construcción no es solo un negocio, es responsabilidad social. Cuando entregamos las llaves de una vivienda no entregamos un producto, entregamos seguridad, generamos felicidad. Entregamos un espacio donde una familia puede crecer con dignidad”, señaló el presidente de la junta de Camacol.
Añadió que el país está adportas de un proceso electoral que definirá el rumbo de Colombia en los próximos años.
“La llegada de las elecciones presidenciales de 2026 nos invita a reflexionar sobre nuestro papel como gremio y como empresario. Somos parte fundamental del debate nacional sobre desarrollo urbano, acceso a la vivienda, sostenibilidad y democracia. Porque el dinamismo de nuestro sector no puede estar adaptado exclusivamente a las decisiones coyunturales de la política pública. Necesitamos avanzar hacia un modelo mixto de política nacional”, enfatizó en su intervención.
Gaviria sostuvo que la vivienda tiene la capacidad de dinamizar el crecimiento del país.
“Por cada peso invertido en construcción se generan múltiples encadenamientos productivos que benefician al comercio, la industria y los servicios. De ahí la importancia de promover políticas que aseguren estabilidad en el en el financiamiento hipotecario, incentivos a la vivienda de interés social y estímulos a la construcción sostenible. La construcción no solo transforma ciudades, también fortalece instituciones y proyecta futuro”, insistió Gaviria.