En medio de la tensión diplomática con los Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro dijo este lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país está suspendido “unilateralmente”, al imponer aranceles de 10% a Colombia.
“El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10% ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU. Están rotas unilateralmente por EE. UU., no por nosotros y nos dejan libres, que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante, trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo, los colombianos y colombianas sabemos cómo hacerlo”, escribió el jefe de Estado.
Ante esto, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Estadounidense en Colombia (AmCham), María Claudia Lacouture, contradijo la versión del primer mandatario sobre el TLC, asegurando que el mismo “no está suspendido”.
Ver también: Ataque a bala en Carrizal: criminales tocaron la ventanilla del conductor y dispararon
“Teniendo en cuenta las afirmaciones sobre la “suspensión” del acuerdo comercial Colombia–EE. UU., es clave precisar: el TLC no está suspendido. Sigue vigente. Lo anunciado por EE. UU. no lo termina ni lo suspende automáticamente", escribió a través de su cuenta de X.
Asimismo, la también exministra de Comercio aclaró que el arancel del 10% “es un recargo adicional sobre sus importaciones (nuestras exportaciones), sustentado en IEEPA y una emergencia; el TLC sigue vigente”.
Le sugerimos: Un muerto y un herido deja enfrentamiento entre presuntos delincuentes y policías
Lacouture aseguró que el tratado sigue aplicando en reglas de origen, servicios, compras públicas, propiedad intelectual y sus demás disciplinas, e hizo un llamado al Gobierno a “anteponer el bienestar de los colombianos a las ideologías”.