Desde este lunes 6 de octubre personas naturales y comercios pueden realizar pagos y transferencias a través del nuevo botón o zona Bre-B dispuesto por las entidades financieras en sus canales digitales.
Lea: Recomendaciones para evitar estafas con las llaves de Bre-B
Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos interoperado de Colombia que permite hacer pagos y transferencias al instante, sin importar la entidad en la que el usuario tenga su cuenta o depósito electrónico.

Este sistema permite realizar transferencias o pagos inmediatos de forma sencilla las 24 horas del día, inclusive si es fin de semana o festivo.
En el nuevo botón o zona Bre-B que está integrado a las aplicaciones móviles y páginas web de las entidades financieras se puede hacer el registro de las llaves, que son identificadores únicos conectados a su cuenta bancaria o depósito de bajo monto.
Lea: Anif dice que con la reforma pensional, el ahorro perdería casi $170 billones a 2040
En resumen, no es más que el dato que cualquier colombiano deberá compartirle a la persona que le va a enviar dinero.

Como opciones de llaves tiene el número de documento de identidad, el número de celular, un identificador alfanumérico generado aleatoriamente por su entidad y el correo electrónico.
Además, los comercios podrán elegir el código de comercio asignado por la entidad donde tienen su medio de pago.
Una llave solo se puede asociar a una cuenta o deposito, sin embargo, una cuenta o deposito puede estar asociada a varias llaves. Es decir, el ciudadano puede tener varias llaves, dependiendo de la cuenta a la que quiere que le manden el dinero. Puede registrar una por cada cuenta bancaria.
¿Tranfiya dejará de funcionar?
Antes de Bre-B, los colombianos ya contaban con un servicio de tranferencias inmediatas: Transfiya. Ahora, con la llegada del nuevo sistema muchos usuarios se preguntan qué pasará con el anterior servicio.
Lea: Carf sostiene que el desbalance fiscal podría ser mayor en 2026
La respuesta es que Transfiya sí dejará de operar como servicio de transferencias inmediatas porque ahora pasa a formar parte del ecosistema Bre-B. Sin embargo, seguirá funcionando para otras necesidades.
“En Transfiya iniciamos una nueva etapa y desde hoy (6 de octubre) pertenecemos a Bre-B para enviar y recibir dinero de forma inmediata, aportando nuestra experiencia y seguridad a este nuevo sistema con nuestras entidades financieras vinculadas”, indicó ACH, empresa que desarrolló el servicio.
Esto quiere decir que el botón de Transfiya desaparece de las aplicaciones móviles de las entidades financieras porque ahora está la opción Bre-B, que cumple la misma función.
Entre los servicios que seguirá ofreciendo Transfiya están las opciones de solicitar dinero y recaudos empresariales.