Compartir:

Todos los años los ciudadanos colombianos deben a hacer su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Comisión de Regulación de Comunicaciones pide garantizar libre competencia en integración de Movistar y Tigo

“Colombia tiene tarjeta amarilla; hay que contar con una hoja de ruta clara”: AmCham Colombia

Las importaciones de Colombia crecieron 16,2 % en julio, pero el déficit de la balanza comercial sigue en aumento

Ya en esta fecha casi se vence el plazo para que los que tienen que hacerla, pues este año deberán cumplir con esta obligación cerca de 6,7 millones de contribuyentes.

Los expertos aseguran que muchos usuarios se encuentran con problemas ante el diligenciamiento y presentación del formulario, que se pueden evitar con la debida información.

CortesíaLos expertos aseguran que muchos usuarios se encuentran con problemas ante el diligenciamiento y presentación del formulario, que se pueden evitar con la debida información.

La experta Lizeth Meza, directora de negocios de Tributi.com, dio una entrevista al diario El Tiempo en la cual explicó que siempre los errores vienen de terceras personas, por lo que es importante siempre hacer caso a la información de la fuente directa, en esta caso la Dian.

Meza manifestó: “Esa es la información reportada por terceros, ya sea tu empleador, tus bancos u otras entidades. Entonces, casi que todos los errores derivan de lo que tiene la Dian en su base y lo que tú terminas reportando”.

A final de mes la junta del Banrepública definirá la nueva tasa de interés; expertos creen que no se moverá

Uno de los mayores errores narra, es cuando los usuarios no agregan en su declaración ingresos que ya está reportado por terceros.

“La razón más frecuente que puede hacer que la Dian te diga: ‘aquí hay una inconsistencia, necesito que soportes esta diferencia o corrijas’ es que omitas ingresos que hayas percibido y que ya estén reportados en la información exógena”, indicó.

Asimismo, reveló que nunca los contribuyentes deben ocultar sus ingresos. “Y si hay diferencias frente a lo que reporta la Dian, tener a la mano los certificados tributarios emitidos por las entidades correspondientes”.

“Les recomiendo a todos los colombianos: por favor, no pongas dependientes que realmente no sean dependientes”, señaló.

Asofondos pidió plazo de dos meses para que se active la reforma pensional si la Corte Constitucional lo respalda

Deberán tener en cuenta que el dependiente que pongan no tenga ingresos por encima de las 260 unidades de valor tributario (UVT), o sea, 12,2 millones de pesos en 2024, porque sencillamente no cumple con los requisitos y seguramente tendrá problemas.

“Si en la exógena te aparecen 64.000 pesos de deducción y pones 500.000, obviamente la Dian te va a llamar y te va a pedir cuentas”, comentó.

“Estar importando gas, cuando se tiene todo el potencial, no tiene sentido”: Andesco

Para finalizar precisó que es importante que si reporta gastos con un porcentaje muy alto tenga los soportes, porque se los van a pedir, y si no los tiene, acarrea problemas.