El CEO de Nequi, Andrés Vásquez, le contó a EL HERALDO el balance que ha tenido esta billetera digital muy reconocida en Colombia. En ese sentido, el dirigente resaltó el crecimiento que han tenido en materia de seguridad e infraestructura, pero sobre todo en colocación de créditos a los clientes.
Indicó que el 2025 ha sido un año interesante y dinámico para la billetera digital, con varias líneas de trabajo que han venido cumpliendo.
“El primero y el más importante es pasar del mundo de billetera transaccional y de pagos a ser más un neobanco y una solución que complementa otro tipo de servicios, por ejemplo, crédito, y este ha sido un año muy bueno para Nequi en el tema de crédito. Ya tenemos una cartera que llega a $1.3 billones colocados en personas que, normalmente, un 30 % de esas personas no habían tenido acceso a crédito o es su primera experiencia crediticia, y eso junta lo que llamamos la verdadera inclusión financiera; no es únicamente tener una cuenta para transar, sino también la posibilidad de acceder a crédito”, resaltó Vásquez.
Agregó que es un año ganado, en el que seguirán fortaleciéndose en seguir ofreciendo más alternativas y mejores productos.
Destacó que Nequi tiene cerca de $8 billones preaprobados para los clientes. “Está la posibilidad de crecer sobre nuestra base de clientes que todavía es muy amplia, y lo estamos ofreciendo a través de la aplicación y otros medios”, socializó Vásquez.
El CEO de la cuenta de ahorros digital destacó que en agosto recibieron casi 1 millón de transacciones de remesas internacionales que se reciben en cuentas Nequi, y aseguró que “es un servicio que permite conectar a Nequi con el mundo y ahí seguiremos fortaleciendo”.
Infraestructura y seguridad
Andrés Vásquez resaltó que desde Nequi se ha venido trabajando para reforzar la infraestructura de la aplicación, sobre todo en fechas donde colapsan las operaciones, como eventos especiales y quincenas.
“Hemos venido incorporando mejores funcionalidades en temas de servicio, en temas de disponibilidad, fortaleciendo nuestra infraestructura para todos los días estar más disponibles, más rápidos, con mejor desempeño, que ha sido también otro de los focos importantes. Entonces, mucho foco en darle herramientas a las personas como la biometría facial, el reconocimiento, las claves, la identificación de los dispositivos, medidas de seguridad internas para monitorear mucho mejor el comportamiento transaccional de las personas”, dijo Vásquez a este diario.