Compartir:

El superintendente Financiero de Colombia, César Ferrari, socializó durante el evento varios datos referentes al sector fintech. En ese sentido, indicó que entre 2017 y 2023, este mercado pasó de 84 a 409 startups, lo que representó una expansión de un 387 % en seis años, y afirmó que este viene siendo el mercado de mayor crecimiento en la región.

“Los cambios son tan numerosos que estamos en una transición de era y de un nuevo conocimiento digital. Esto tiene un impacto en las realidades sociales y políticas gracias a las redes”, sostuvo Ferrari.

Agregó que las finanzas abiertas representan un gran avance para Colombia, ya que van a permitir simetría en la información que es absolutamente necesaria para tener competitividad. “El mercado tiene que respondernos sobre la competitividad, pero hay que darle instrumentos”.

Cifras de la entidad revelan que el segmento de los préstamos representa hasta el 27,8 % del ecosistema de las fintech en Colombia. Según Ferrari, el acceso a crédito por parte de particulares está apalancando el desarrollo de estas empresas.

Asimismo, la entidad afirmó que el dinamismo está explicado por un acceso limitado al crédito tradicional, así como la regulación favorable que impulsa el crecimiento.

A su vez, el superintendente Financiero reconoció durante el evento que hay rezagos legislativos para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

“El avance de la sociedad va más rápido que las leyes, es la naturaleza del mundo. Se deben reconocer los cambios, como el teletrabajo y la cadena de suministros, que están cada vez más permeados por la digitalidad”, socializó Ferrari.