Compartir:

La reforma tributaria del Gobierno nacional será presentada este viernes ante el Congreso de la República. Esta noticia fue confirmada por la senadora Angélica Lozano, quien además es ponente del proyecto del Presupuesto 2026.

Lea también: Alfredo Saade anuncia su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico tras reunión con Petro

“La tributaria que han anunciado van a radicarla este viernes 29 de agosto”, aseguró la senadora.

Aquí hay que señalar que el objetivo del Gobierno nacional es que el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año, de $556,9 billones, se complete con lo que se recaudaría en la tributaria, también denominada ley de financiamiento.

La reforma tributaria asciende a $26,3 billones, con el objetivo de financiar un presupuesto total de $556,9 billones.

Si se aprueba, esta se convertiría en la reforma más ambiciosa de los últimos 20 años.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, las reformas recientes recaudaron $19,7 billones en 2022 (Petro), $15,2 billones en 2021 (Duque), $13,5 billones en 2019 (Duque), $12,5 billones en 2014 (Santos) y $9 billones en 2012 (Santos).

Lea también: Contralor advierte sobre el riesgo de la reprogramación y usos de las vigencias futuras de los proyectos viales

Germán Ávila, ministro de Hacienda, presentó la propuesta de Presupuesto 2026 ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República, el pasado lunes, y defendió la reforma tributaria.

Ovidio GonzalezEl ministro de Hacienda, Germán Ávila.

“Creemos que la ley de financiamiento va a garantizar no solamente la estabilidad financiera del Presupuesto del 2026, sino que por lo menos la de los próximos cinco años. Va a asegurar ingresos consistentes y recurrentes que van a garantizar el equilibrio fiscal del próximo cuatrienio”, resaltó Ávila en su intervención.

Lea también: El primer encuentro de las candidaturas de centro y exfuncionarios: hay dos costeños

Es de resaltar que organismos como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) ha cuestionado la falta de sustento suficiente para incrementar el gasto y el déficit primario apenas un mes después de la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) de junio pasado.

“No existe una justificación válida para que, apenas un mes después de la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mrmp), se incremente el nivel de gasto y de déficit primario en 2026″, dijo el Carf en su momento.

A su vez, el ex director de la Dian Lisandro Junco sostuvo que “la mejor reforma tributaria es que cobren la cartera de la Dian, que dejen de estar fregando al ciudadano de a pie, a los del sector de hidrocarburos y que dejen de estar llevando a ciertos sectores a la cesación de pagos”.

Lea también: Comandante de las FF. MM. tilda de “estrategia criminal” instrumentalización de civiles por parte de grupos armados para secuestrar militares