En un ambiente comercial cada vez más digital, los medios de pago han dejado de ser simplemente un instrumento de recaudación para transformarse en un auténtico impulsor de las ventas. En Colombia, su puesta en marcha no solo ha optimizado la experiencia de compra, sino que ha facilitado a los pequeños y medianos comercios expandir su cobertura, captar nuevos clientes y perfeccionar su funcionamiento. En este contexto, modernizar la forma en que se recibe el dinero también significa vender más.
Leer también: Las exportaciones de Colombia aumentaron un 2,6 % en junio; EE. UU., principal destino
Sin ir más lejos, en lo que va de este 2025, la adopción de medios de pagos digitales ha impulsado un profundo crecimiento en las ventas del comercio minorista colombiano. Según Bold, en enero de 2025 Bogotá registró una facturación de $337.000 millones COP, lo que supone un aumento del 63 % frente al mismo mes en 2024.
“Estos resultados son la muestra de que, en el contexto actual, donde el mundo exige mayor facilidad al momento de comprar en los comercios o pagar bienes y servicios, los comercios, desde el más pequeño al más grande, tienen el reto de seguir actualizándose, no solo para generar más ingresos, sino que ya poco a poco el efectivo va perdiendo protagonismo, puesto que las personas buscan reducir riesgos de robo de su dinero en físico y poder adquirir productos más fácilmente y en donde la tecnología mueve a toda la sociedad”, comentó Lucas Souza, gerente de innovación de Kuvasz Solutions.
Además, un informe del Foro Económico Mundial (WEF) concluye que las empresas que adoptaron canales de pago digitales experimentaron incrementos en ventas entre el 20 % y 30 % comparados con aquellas que no realizaron la transición digital. Este efecto se vincula a un incremento en la comodidad del cliente, seguridad en la transacción y a la ampliación de ciclos de adquisición.
Importante: ¿Qué beneficios tiene ahorrar en una billetera virtual como Nequi o Daviplata?
De esa forma, Souza menciona dos tips que los comercios colombianos que aún no cuentan con variedad de medios de pago deben contemplar para no quedar rezagados frente a otros competidores:
Ofrecer múltiples opciones de pago (y no solo tarjetas)
Ya no basta con aceptar tarjetas de débito o crédito. Hoy, los clientes valoran cada vez más la posibilidad de pagar mediante transferencias de billeteras digitales, códigos QR, pagos Tap to Pay y ahora con la implementación del sistema de pagos inmediatos Bre-b. Esto agiliza la operación y amplía el alcance, causando más ventas, mitigando la fricción y fomentando la inclusión financiera.
Utilizar la información del sistema de pagos para tomar decisiones acertadas
Los sistemas de pago en línea no solo operan transacciones: también obtienen datos de gran valor. Estos suministran paneles con datos en tiempo real, que simplifican la identificación de los horarios con más demanda, los productos con más ventas y los ciclos de comportamiento de acuerdo al canal de venta. Esta información será útil para mejorar horarios, ofertas o tácticas de inventario, y cumplir de manera más eficiente las exigencias de los clientes.