Compartir:

La eliminación de El Salvador y Honduras en el camino al Mundial de 2026 dejó a Colombia sin presencia en los banquillos de la próxima Copa del Mundo, un hecho que rompe una tradición de cuatro décadas.

La caída este martes de Honduras, selección dirigida por Reinaldo Rueda, sumada a la eliminación tempranera de El Salvador, liderada por el Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, tumbó un registro histórico que los técnicos colombianos habían sostenido ininterrumpidamente desde 1990.

El propio Rueda admitió el golpe anímico tras el empate ante Costa Rica, señalando que el resultado lo llevó a cuestionar su continuidad. “Uno quisiera seguir, pero se te va la ilusión y hay que darle tiempo al tiempo”, expresó.

Durante los últimos 40 años, los estrategas colombianos habían logrado abrirse espacio en distintos países y procesos mundialistas. Luis Fernando Suárez había sido el más reciente en participar, guiando a Costa Rica a Qatar 2022 luego de un repechaje ganado ante Nueva Zelanda.

Mucho antes, Jorge Luis Pinto había firmado una de las actuaciones más memorables para Colombia como exportadora de talento: su recorrido con Costa Rica en Brasil 2014 lo llevó a cuartos de final tras superar un grupo que compartía con Italia, Inglaterra y Uruguay, además de eliminar a Grecia en octavos antes de caer ante Países Bajos.

El legado comenzó con Francisco Maturana, quien llevó por primera vez a la selección Colombia a un Mundial en 1990 y repitió en 1994. Luego continuó Hernán Darío Gómez, presente en Francia 1998 y recordado también por clasificar a Ecuador a Corea-Japón 2002. En Alemania 2006, Suárez condujo de nuevo a Ecuador; y en 2010 Rueda asumió el mando de Honduras.

La cúspide de esa presencia colombiana en Copas del Mundo llegó en 2014, cuando tres entrenadores del país coincidieron en la cita mundialista: Pinto con Costa Rica, Rueda con Ecuador y Suárez con Honduras.

En Rusia 2018, Juan Carlos Osorio abrió otro capítulo al dirigir a México y conseguir una celebrada victoria frente a Alemania en fase de grupos. Esa edición también tuvo al ‘Bolillo’ como seleccionador de Panamá, mientras que el técnico con mayor recorrido, Suárez, sumó finalmente tres participaciones entre 2006, 2014 y 2022.

La ausencia confirmada para 2026 cierre una era. Ahora el desafío es recuperar ese protagonismo en los próximos ciclos mundialistas.