Compartir:

Colombia volverá a disputar una Copa del Mundo tras ocho años de ausencia, luego de no haber logrado la clasificación al Mundial de Qatar 2022. La edición de 2026 marcará la séptima participación de la Selección en el torneo de selecciones más importante del planeta, y su presencia ya ha sido celebrada tanto por la Fifa como por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Leer también: El viacrucis de Colombia para clasificar al Mundial de 2026

Una vez confirmada la clasificación, el presidente de la Fifa, Gianni Infantino, expresó su felicitación al equipo colombiano, destacando el talento de sus jugadores y la pasión de sus aficionados. “Los jugadores de la Selección Colombia son reconocidos por su talento y entrega, y los aficionados colombianos son célebres por su pasión y entusiasmo. Por eso es un placer darles la bienvenida al escenario más importante del fútbol por tercera vez en las últimas cuatro ediciones, en las que han alcanzado en dos ocasiones la fase de eliminación directa”, afirmó Infantino, en un mensaje difundido por el ente rector del fútbol mundial.

La Federación Colombiana de Fútbol agradeció públicamente el saludo de la Fifa y recalcó el compromiso de seguir trabajando para lograr una destacada actuación en la próxima cita mundialista. “Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando para que Colombia tenga una representación destacada en la máxima cita del fútbol mundial”, señaló la entidad en un comunicado oficial.

Importante: James supera a Falcao y se convierte en el máximo goleador de Colombia en Eliminatorias

La Conmebol, por su parte, también celebró la clasificación de la Tricolor a través de varios mensajes en redes sociales, en los que exaltó el regreso de Colombia al torneo. Además de la Selección Nacional, Sudamérica estará representada en el Mundial de 2026 por Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay, reafirmando la fortaleza del continente en el escenario futbolístico internacional.