Compartir:

El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, confiesa que, tras conquistar el Mundial de Catar 2022 con la Albiceleste, “estaba saturado” y estuvo tentado de abandonar su profesión, pero reconoce que aprendió “a desenchufar”.

Lea también: Rúben Amorim, derrotado: “Algo tiene que cambiar”

“Después de Catar hubo un momento en el que estaba saturado y necesitaba desconectarme de alguna manera. Hoy soy bastante más light”, aseguró en una entrevista para el canal AFA Estudio, grabada en su pueblo natal, Pujato (provincia de Santa Fe), el exfutbolista del Deportivo de La Coruña y del Mallorca, entre otros.

Pese a la gloria alcanzada con el combinado nacional, que supuso la tercera Copa del Mundo para Argentina, después de las de 1978 y 1986, Scaloni indicó que él no es “nada más que un entrenador de fútbol que tuvo la suerte”.

Lea también: Messi regresa con dos goles y clasifica al Inter Miami a la final de la Leagues Cup

“Lo mejor que me pasó en mi vida es que conquisté con los chicos el campeonato del mundo, pero no más que eso. Es algo que pasó y va a quedarse allí. Bajo ningún contexto me siento algo más que entrenador. Lo tuve claro desde el principio: es fundamental tener equilibrio tanto en las victorias como en las derrotas”, afirmó con su habitual modestia.

Alberto Estevez/EFEGR7042. LUSAIL (CATAR), 18/12/2022.- El seleccionador de Argentina Lionel Scaloni habla con los jugadores de Argentina hoy, en la final del Mundial de Fútbol Qatar 2022 entre Argentina y Francia en el estadio de Lusail (Catar). EFE/ Alberto Estevez

En la pieza filmada por AFA, el técnico repasó sus orígenes humildes y el sacrificio de sus primeros pasos en el fútbol, y recordó que nunca se sintió un elegido: “Había un montón mejores que yo, lo que pasa es que se han quedado. No les gustaba viajar”.

“Grandes jugadores no han llegado porque no tenían a nadie que los acompañe”, aseveró en alusión a su juventud, en la que no era tan sencillo desplazarse entre localidades para jugar al fútbol.

Lea también: Chris Froome, con neumotórax y varias fracturas, será operado tras ser atropellado en Francia

Familia, retirada y bicicleta

Después de una carrera futbolística, que abarcó veinte años como jugador en clubes de Argentina, España e Italia, en 2015 llegó el momento de la transición, que reconoció “dura”, pero breve.

No hay nadie que te prepare para dejar el fútbol. Yo pensé que iba a estar peor, pero casi todo el mérito lo tiene mi esposa porque entendió la situación y me ayudó”, afirmó, al tiempo que le dio valor a la práctica del ciclismo.

CJ GUNTHER/EFEMiami Gardens (United States), 15/07/2024.- Argentina head coach Lionel Scaloni (L) and Colombia head coach Nestor Lorgenzo (R) during the CONMEBOL Copa America 2024 Final between Argentina and Colombia, in Miami Gardens, Florida, USA, 14 July 2024. EFE/EPA/CJ GUNTHER

“Una pieza retirada hay que compensarla con otra. Yo dejé el fútbol y en dos meses empecé con la bici. No sé cómo hacen los chicos que no hacen más nada. Yo necesito entrenarme”, indicó.

También se refirió al tenis y al ajedrez en comparación con el fútbol, el primero como deporte en el que “el uno contra uno puede incidir mucho más” y el segundo como una especialidad en la que “vos te planteás una cosa, el rival otra, y todo lo que preparaste puede no valer”.

Argentina disputará a primeros de septiembre los dos últimos encuentros de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, en los que se medirá a Venezuela y Ecuador. No obstante, la Albiceleste, líder de la clasificación, ya aseguró meses atrás su pase a la cita de Estados Unidos, México y Canadá.

Lea también: Deportistas colombianos protestan contra recorte de presupuesto en 2026 para su sector