Ya es oficial. Colombia dio a conocer la lista de peloteros que buscarán, en su primera participación en un Clásico Mundial de Béisbol, dar la sorpresa a partir del próximo 10 de marzo cuando enfrente a los Estados Unidos en el diamante Marlins Park. El equipo, timoneado por el barranquillero Luis Felipe ‘Pipe’ Urueta, comparte grupo, además de la novena local, con República Dominicana, actual campeón, y con Canadá.
En el roster, que fue revelado ayer, se destacan José Quintana y Julio Teherán, los dos grandes referentes criollos en la lomita y que actúan en las Grandes Ligas. También figuran hombres de peso en el resto de posiciones como Dilson Herrera, Giovanny Urshela, los hermanos Dónovan y Jonathan Solano y Tito Polo, entre otros.
Los lanzadores Greg Nappo, nacido en Estados Unidos, pero de padres colombianos, sumado a los colombo-venezolanos Guillermo Moscoso, Yohan Pino, William Cuevas y los jugadores de cuadro Efraín Contreras, Adrián Sánchez y Jesús Valde ez (R. Dominicana), también hacen parte de las armas de Urueta para lucir en el evento más importante del béisbol para naciones.
'En el béisbol no existe eso de David y Goliat. Vamos a competir de tú a tú sin complejos. La presión existe en el equipo directivo, en la afición y en ustedes la prensa, nosotros vamos a divertirnos, pero siempre teniendo en mente el aspirar a grandes cosas', expresó Urueta a su llegada al Once de Noviembre en los primeros días de entrenamiento de la novena colombiana.
En el ‘Team’ de Urueta estarán nombres de gran recorrido en la ‘pelota caliente’ como Édgar Rentería, Jólbert Cabrera, Jair Fernández, Néder Horta, Wálter Miranda y Luis ‘Mellito’ Sierra.
Para tener en cuenta
La primera ronda del torneo se disputará del 6 al 12 de marzo en cuatro ciudades: Miami, Jalisco, Tokio y Seúl. Cuatro grupos de cuatro equipos cada uno se enfrentarán en un formato de todos contra todos. De los ocho equipos que avanzarán a la segunda ronda, cuatro chocarán en las semifinales el 20 y 21 de marzo.
Colombia debuta ante local y gran favorito, los Estados Unidos el 10 de marzo, un día después choca ante Canadá y remata el 12 del mismo mes ante República Dominicana.
De ocurrir un triple empate (2-1) en la tabla de posiciones tras terminado el formato de todos contra todos, se llevará a cabo una división de las carreras permitidas y el número de entradas jugadas en defensiva, más el promedio de bateo por novena.
Si ocurre lo mismo, pero con marca de 1-2, se utilizará el formato mencionado y los primeros dos jugarán el partido decisivo. Por otro lado, si un partido llega a la undécima entrada, el equipo que batea tendrá corredores en primera y segunda base.
La lista definitiva de 33 peloteros es la siguiente: