‘Un poeta’ sigue llevando sus versos por el mundo. La célebre película del director paisa que ha dejado en alto el nombre del cine colombiano por el mundo acaba de hacer historia en el Festival de Cine de San Sebastián.
Lea Fallece a los 80 años Camucha Negrete, actriz peruana de la única película de Vargas Llosa
La cinta se convirtió en la primera producción colombiana en ganar el Premio Horizontes Latinos. Este triunfo, que se inscribe como un momento histórico para el cine colombiano, resuena con aún más fuerza al tratarse apenas de la segunda vez que una película del país recibe un galardón en este prestigioso certamen, tras la Concha de Oro que obtuvo Los reyes del mundo de Laura Mora en 2022.
El jurado de esta 73ª edición, conformado por la cineasta española Pilar Palomero, la productora brasileña Tatiana Leite y el productor alemán Christoph Friedel, destacó la potencia narrativa y la sensibilidad de la película frente a una selección de once títulos latinoamericanos que reflejan la diversidad y vitalidad del cine de la región.
Aquí La secuela de ‘The Social Network’ protagonizada por Jeremy Strong se estrenará en 2026
Entre ellos se encontraban Limpia de Dominga Sotomayor, La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes, Cobre de Nicolás Pereda, Dolores de María Clara Escobar y Marcelo Gomes, Hijo mayor de Cecilia Kang y Nuestra tierra de Lucrecia Martel.
“Se me hace sorprendente que una película que nace desde mis propias frustraciones, tenga una aceptación tan grande, tanto con este tipo de premios, pero sobre todo con la audiencia. Ha sido un viaje bellísimo, una sorpresa enorme en cada lugar que vamos y en cada espacio en el que estamos. Este premio representa un montón: San Sebastián es un festival enorme, vital para el cine iberoamericano, y nos llena de mucha alegría”, asegura Simón Mesa Soto, director de la película.
Además ‘Un poeta’ será la representante por Colombia para los premios Óscar y Goya 2026
La semana de Un poeta no pudo ser más especial: además de San Sebastián, el talento del actor Ubeimar Ríos fue reconocido con el premio a Mejor Actor en el Festival de Biarritz (Francia).
“¡Qué gran semana para Un Poeta! Ubeimar Ríos recibe el premio como Mejor Actor en el Festival de Biarritz y ahora celebramos con alegría el premio en Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián. Es un orgullo inmenso y un reconocimiento particularmente especial: por primera vez una película colombiana recibe este importante premio”, afirma Juan Sarmiento, productor y director de fotografía de la película, desde Montpellier, Francia.
También Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente
Un viaje que sigue creciendo
El recorrido internacional de la cinta no se detiene. Tras conmover a los jurados y los espectadores en Cannes, Lima, Múnich y Melbourne, la cinta se prepara para conquistar nuevas audiencias: en Francia, la película se estrenará en cines el 29 de octubre de 2025 y en España el 1 de abril de 2026.
Cada estreno abre puertas y multiplica la conversación en un año donde, además, representará a Colombia en la 98ª edición de los Premios Oscar y la 40ª edición de los Premios Goya.
Más La animación japonesa de Demon Slayer arrasa en la taquilla estadounidense
El respaldo detrás de la poesía
Detrás de esta película hay un engranaje que también merece celebrarse: la visión de Ocúltimo y Medio de Contención Producciones, el impulso de Caracol Televisión y Dago García Producciones, y el apoyo institucional de Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Un tejido de esfuerzos que confirma que Un poeta no solo es una obra cinematográfica, sino también un proyecto colectivo que sigue llevando el cine colombiano a nuevos horizontes.
Lea ‘Gen V’ regresa con más sangre, secretos y un villano en la sombra: así será la segunda temporada