La Asociación Nacional de las Artes (ANA) anuncia el inicio de las actividades de las seis Estudiantinas Regionales, en preparación para su nueva temporada de conciertos y actividades de formación en el marco del programa Artes para la Paz.
Lea Luisa Fernanda W se suma al elenco de voces de ‘Zootopia 2’ para Latinoamérica
El proyecto del sistema de Estudiantinas Regionales 2025, cuenta con el apoyo del programa Artes para la Paz, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Un programa que fortalece la circulación y el intercambio cultural en todo el territorio nacional.
Estas agrupaciones, conformadas por más de 150 músicos profesionales de 13 departamentos, representan la diversidad sonora de las regiones andinas de Colombia. Su trabajo fortalece las tradiciones de la bandola, el tiple, el requinto, la guitarra, el contrabajo y la percusión, promoviendo la preservación y revitalización de las músicas tradicionales.
Son seis las estudiantinas:
Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense, radicada en Tunja y sus integrantes son de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
Aquí ‘Perfect Blue’, el clásico del anime que marcó una generación, llega a Colombia en 4K
Estudiantina de la Montaña Santandereana ubicada en Bucaramanga con músicos de Santander y Norte de Santander.
Estudiantina del Alto Magdalena ubicada en Neiva y abarca los departamentos del Huila, Tolima y Caquetá.
Estudiantina del Eje Cafetero su centro de operación es en Pereira y está compuesta por músicos de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío.
Estudiantina del Valle del Río Cauca ubicada en Cali, sus integrantes son de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Además Michelle Yeoh recibirá el Oso de Oro de Honor de la Berlinale 2026
Estudiantina de los Andes Antioqueños tiene su sede en Medellín y la integran músicos de este departamento.
Durante la vigencia 2025, las Estudiantinas desarrollarán 120 actividades artísticas y pedagógicas, incluyendo talleres, conciertos didácticos y encuentros en instituciones educativas, escuelas de música y casas de cultura. A través de espacios de formación y fortalecimiento de los procesos de cuerdas pulsadas a cargo de los músicos y formadores, así como espacios de conciertos y muestras didácticas que fomenten la valoración y apropiación de esta práctica musical en distintos tipos de público y de diversas edades.
Además, “se preparan para participar en la agenda nacional de “Celebra la Música 2025”. Con esta nueva etapa, el Sistema de Estudiantinas Regionales reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las prácticas musicales tradicionales y con la formación de audiencias que reconozcan la riqueza del patrimonio sonoro colombiano, en el marco del programa Artes para la Paz y el apoyo del Plan Nacional de Música para la Convivencia “afirma Jorge Sossa, coordinación del Grupo de Música de la Dirección de Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.


