Compartir:

Un poderoso relato. ‘María Mandinga, una mirada a lo femenino cuando los demonios acechan’, la obra que fusiona el realismo mágico de Gabriel García Márquez con la fuerza de la narración oral, la música, los títeres llega a Barranquilla y el Atlántico.

Lea Vicente Pérez y su adiós entre brincos

La puesta en escena es una versión libre e inspirada en la novela ‘Del amor y otros demonios’ ´liderada por la actriz, cantautora y maestra Vicky Osorio, quien es la ganadora de la prestigiosa Beca de creación para teatro de sala del portafolio de estímulos 2025 Fase I.

La pieza, concebida y creada en Barranquilla, ofrece una mirada femenina y contemporánea a los dilemas y realidades que se enfrentan en el Caribe colombiano, utilizando el universo literario de Gabo como telón de fondo para explorar temas de libertad, de prejuicios, de las violencias contra las mujeres, de temor-rechazo por lo diferente y la lucha contra los “demonios” que siempre acechan.

Aquí Llega el primer gran encuentro para amantes de los gatos

Un elenco de maestros y la fusión de disciplinas

Este proyecto multidisciplinario es una celebración del talento local y regional. “María Mandinga” es una amalgama de narración oral, títeres, acciones teatrales y canciones originales, compuestas para contar y profundizar en la psique de los personajes.

El impulso creativo que comenzó en 2006 por fin toma forma en el escenario gracias al liderazgo de figuras esenciales de la cultura barranquillera:

Vicky Osorio: Cantautora, actriz, titiritera y narradora oral; pilar del movimiento artístico y cultural en Barranquilla desde los años 90 ‘s.

Yurileth Bonilla y Patricia Gaviria: Actrices, narradoras y titiriteras con más de 15 años de experiencia, fundamentales en la construcción escénica.

Además Álbum ‘Los 3 golpes’ de Los Gaiteros de San Jacinto llega por primera vez a plataformas digitales

El equipo se enriquece con la participación de talentos reconocidos como Libardo Echeverri, director y dramaturgo de la obra. De igual forma, Arecio Castellanos, maestro en música de la Universidad del Atlántico, reconocido a nivel nacional e internacional.

También aparecen Hinder Pernett, músico multiinstrumentista. Apoya los trabajos musicales de creadores independientes, Además es psicólogo. Igualmente, Ingrid Palma, maestra en arte dramático de la Universidad del Atlántico. Actriz, narradora y gestora cultural.

Equipo creativo y de comunicaciones: David Lombana Osorio (fotógrafo, realizador audiovisual y músico), Salomé Sánchez (diseñadora gráfica) y Roxana Osorio (maestra en comunicación).

También Mira al Centro celebra sus 20 años: dos décadas de mirar, descubrir y amar la ciudad

Este proyecto reafirma la capacidad del arte para inspirar y generar reflexión, manteniendo viva la llama del realismo mágico de Gabo mientras se conecta con la realidad social y emocional del territorio.

Funciones de estreno: Barranquilla y Atlántico

El equipo tiene el ferviente deseo de llevar esta obra maestra a todos los rincones de Colombia, el Caribe y a circular por el mundo. Las primeras funciones confirmadas, con el apoyo de la beca, son una oportunidad imperdible para el público:

Primeramente estará el 5 de noviembre en el corregimiento de Salgar, en Palito e’ Mataratón a las 4 de la tarde.

Más El talento local se tomó el Malecón con la Feria Comercial de Barranquilla es Moda

Luego, el 7 de ese mismo mes en la Sala de teatro de Luneta 50 a partir de las 7 de la noche.

Cortesía