Compartir:

Con trenzado, termofusión e imaginación, los residuos plásticos dejan de ser desechos para convertirse en prototipos sostenibles en el corregimiento El Porvenir, municipio de San Antero, en Córdoba.

Leer más: Bancolombia modificó los horarios de atención en sus sedes físicas a partir del 6 de octubre

Esto se debe al programa ‘Jóvenes Protectores del Ambiente’ que hacen parte de los semilleros de investigación de la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora del Rosario.

El innovador proceso, que ocurre en los llamados ‘Laboratorios Creativos’, fue presentado en una jornada de experimentación.

Leidy Laura Pineda Pérez, estudiante de la institución, explica que desde los espacios educativos reconocen los materiales y les dan una nueva vida útil.

“Hemos aprendido sobre los termoplásticos y hemos aplicado las tres R: reducir, reciclar y reutilizar. Ahora sabemos cómo darle una nueva vida útil a esos plásticos que uno considera basura. Es un tema que me gusta mucho y me gustaría seguir aprendiendo más, pero también compartirlo con otras personas”.

Ver también: Motociclista pierde el control y choca contra separador en Boston: la parrillera murió

Estas actividades hacen parte del proyecto Sinergia Verde de Ocensa, ejecutado con el apoyo de ACDesarrollo, en el marco de la concesión portuaria otorgada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Además cuenta con el acompañamiento de Diana Marcela Guzmán Reyes, conocida popularmente como “Diana ReUso”.

Su propuesta, basada en la ciencia, pero movilizada por el corazón y la creatividad, se ha convertido en referente de innovación social, economías alternativas y economía circular en el país.

Le sugerimos: SORVEPOTEL, el peligroso virus que se propaga rápidamente por WhatsApp: ¿cómo evitarlo?

“Son laboratorios creativos basados en el método científico, estudiamos las tres grandes familias de plásticos y nos centramos en los más usados: los termoplásticos, con esto buscamos generar no solo aprendizajes, sino también ideas innovadoras que puedan convertirse en emprendimientos a futuro, reconocer los materiales, las normativas y la diferencia entre reciclaje y reúso nos ayuda a ser mucho más circulares al momento de consumir, usar y desechar”, puntualizó Diana Guzmán Reyes.

CortesíaLos residuos plásticos dejan de ser desechos para convertirse en prototipos sostenibles en el corregimiento El Porvenir.