Compartir:

La gobernación de Córdoba, a través de su secretaría de Desarrollo de la Salud, puso en marcha un plan de choque con el que busca contrarrestar el aumento en los casos de dengue que están disparados en el departamento.

Con acciones enfocadas en la educación y recolección de inservibles, en alianza con Policía, Juntas de Acción Comunal, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y empresas de agua y aseo, la autoridad de salud inició el plan en los 10 municipios donde hay más casos.

A la fecha, en Córdoba están reportados 5.082 casos, de los cuales 1.687 han presentado signos de alarma y 13 casos son de dengue grave, mientras que en el 2024, para esta misma época había 1.639 casos y 6 de dengue grave.

Le recomendamos: Anuncian plan de pavimentación en barrios de la comuna 4 de Montería

Esta situación genera alerta en el departamento y por eso el llamado a la comunidad es a que participe en las intervenciones de control.

“Tan fácil como es la eliminación de los criaderos de mosquito, con eso ganamos bastante. Es necesario, que todos los actores responsables, tanto la comunidad como las EAPB, las Empresas Sociales del Estado, trabajemos articuladamente para la reducción y atención oportuna de los casos, y sobre todo, que los médicos generen una buena adherencia al tratamiento de los pacientes, que es tan importante como la hidratación que deben recibir estos pacientes sospechosos de dengue”, expresó Marco Támara Burgos, médico y coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la Gobernación.

El Plan de Choque es una estrategia encaminada a reducir la incidencia de dengue en 10 municipios de Córdoba que son los que aportan el 80% de los casos de dengue. Ellos son Cereté, Ayapel, Moñitos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Ciénaga de Oro, San Andrés de Sotavento, Sahagún y San Antero. En el caso de Montería, que registra 2.867 casos, la autoridad sanitaria local avanza en su plan de choque.

Le sugerimos leer: Cerca de 6 mil sillas y mesas escolares son distribuidas en los colegios de Córdoba

“El dengue es una enfermedad viral que podemos prevenir con acciones sencillas que todos podemos aplicar en casa, en el trabajo, en los colegios. Este plan de choque es una estrategia que une esfuerzos con las direcciones locales de salud de los municipios, policía y comunidad para frenar la tendencia de aumento de casos de dengue y, al mismo tiempo, educar sobre los síntomas para que se consulte a tiempo y se reciba el tratamiento indicado”, señaló Javier Olea Blanquicet, secretario de Desarrollo de la Salud.