La masacre de Mejor esquina, corregimiento de Buenavista, en la subregión del San Jorge en Córdoba, se recuerda con poemas, flores en el cementerio e historias que relatan padres y abuelos.
Hace 30 años hoy, un comando armado de las Autodefensas, que se autodenominó ‘los Magníficos’, interrumpió la alegría del tradicional fandango del 3 de abril que se realizó ese día en la finca de Teresa Martínez.
Los hombres vestidos de camuflado mataron con ráfagas de fusil a 27 campesinos, entre ellos un niño de 10 años.
Allí, en ese pueblo ubicado a casi una hora de Buenavista está viva la memoria histórica de la que fue la primera masacre en el Caribe. La fecha, 3 de abril de 1988, es imborrable en las mentes de centenares de cordobeses.
Durante este martes la Gobernación de Córdoba desarrolla en el pueblo que se bañó de sangre campesina una serie de actos simbólicos que incluye una exposición fotográfica de los sitios emblemáticos de Mejor Esquina, pero además se desarrolla un recorrido para dialogar con los familiares de las víctimas.
Al mismo tiempo los nativos de Mejor Esquina reciben la noticia de la inversión en obras, la primera de ellas un polideportivo para la recreación de los niños y adolescentes.
'Sabemos que nada puede reparar el dolor que vivieron hace 30 años, pero queremos que sepan que sus familiares y amigos víctimas de este hecho atroz, no serán olvidados y que la mejor forma de honrarlos, es trayendo inversión y apoyo para ejecutar proyectos que generen desarrollo y bienestar' expresó la gobernadora (e) de Córdoba, Sandra Devia Ruiz.
En los actos este martes en Mejor Esquina también participan el alcalde de Buenavista, Miguel Guzmán; la secretaria de Cultura del Departamento, Olga Payares Úrsula; el Secretario del Interior (e), Edgar Garcés Abdala y el Secretario de Infraestructura, Carlos Angulo Martínez.
Entre tanto a través de la Secretaría de Cultura Departamental se hará la publicación del libro ¡Todo sigue vivo!, del autor cordobés Marcos Velázquez, donde se revive la historia que enluta desde hace 30 años a Córdoba.
Entre las víctimas de esta toma paramilitar fueron: los hermanos Pedro Pablo y Carlos Márquez Benítez; el profesor Tomás Berrío Wilches, Domingo Sáenz, Eduardo Mercado, Silvio Pérez, Jaime Hoyos, Justo Nisperuza, Carmen Avilés Barragan y su medio hermano William Barragán, Silverio Sáez, Cleto Martínez, Juan Avevedo, Marcos Martínez, José Guerra, ‘el Mono’ Ensuncho, Silvio Melendres, Rogelio Montañez, Luis Sierra, Juan Bertel, Atanasio Sáenz, Benicio Benítez, Donaldo Benítez, Freddy Martínez, Sergio Rivero, José Guerra y Óscar Sierra.
El 31 de octubre de 2015, a través de la resolución 2015-238413, la Unidad para las Víctimas incluyó a los familiares de los muertos de Mejor Esquina en el Registro Único de Víctimas, para su reparación colectiva. Sin embargo, casi tres años después no se conoce públicamente el resarcimiento de quienes lloraron a sus 27 muertos.