Mientras algunos se preguntan si la inteligencia artificial reemplazará a la labor de los contadores, en la Universidad del Norte se forman profesionales de excelencia que aprenden a convertirla en su aliada. El programa de Contaduría Pública prepara a sus estudiantes para ir más allá del registro contable. Les enseña a interpretar datos, anticipar escenarios y aportar valor estratégico en un mundo empresarial que demanda pensamiento crítico, ética y dominio tecnológico.
Gracias a un convenio con KPMG, red global de firmas de servicios de auditoría y consultoría, el programa forma a los estudiantes en temas de innovación y nuevas tecnologías, como el uso de la inteligencia artificial, gracias a un entrenamiento que fortalece sus conocimientos en las áreas de auditoría y contabilidad internacional.
Además, este año el programa dio un paso decisivo al fortalecer su formación a través del convenio entre la Escuela de Negocios y el Autorregulador de Mercados de Valores (AMV). El acuerdo convierte a Uninorte en la única universidad del Caribe colombiano y una de las seis del país en ofrecer a sus estudiantes formación certificada bajo los estándares de autorregulación que rigen el sistema financiero nacional, y beneficia directamente a los futuros contadores públicos, quienes acceden a contenidos estructurados y reconocidos por el AMV, acercando su formación académica a las exigencias reales del mercado financiero.

“Ser la única institución del Caribe que es asociada académica de AMV, es motivo de orgullo, pero sobre todo una gran responsabilidad. Nos compromete con el fortalecimiento del sector financiero del país”, destaca la decana.
El convenio tiene un alcance académico de fondo. Actualmente, los programas de la Escuela de Negocios incorporan cerca del 63 % de los contenidos sugeridos por el AMV, y con la nueva alianza ese porcentaje se eleva al 80 %. En ese sentido, el programa de Contaduría Pública se fortalece en el área finanzas y negocios, formando desde hace 12 años a estudiantes en las normas internacionales de información financiera (NIIF) y con certificaciones de Bloomberg.
Adicionalmente, desde el 2024, los estudiantes de Contaduría cuentan con un curriculum con 28% de contenido en inglés. Nuestros contadores estarán listos para trabajar en empresas del Caribe que le apuesten a la internacionalización, resalta la decana.
De igual forma, los estudiantes pueden realizar diferentes tipos de movilidad nacional e internacional, como intercambios académicos o prácticas internacionales en diferentes universidades del mundo y empresas reconocidas.
“El reto de la industria es encontrar profesionales que comprendan la complejidad del mercado local, sus normas y sus principios éticos. Esta alianza permitirá que las empresas cuenten con jóvenes mejor preparados y conscientes de su rol dentro del sistema financiero”, explica Adriana Cárdenas, gerente de Certificación e Información del AMV.

Formación con los más altos estándares
Desde la formación académica, la investigación y el relacionamiento con el entorno, la Escuela de Negocios ha consolidado acciones para fortalecer el perfil financiero de sus estudiantes y egresados que requiere el mercado, resaltando las certificaciones Bloomberg en Environmental Social Governance, Finance Fundamentals y Market Concepts; el programa de capacitación empresarial de KPMG; las Prácticas Empresariales; los Grupos de investigación reconocidos por Minciencias; sus investigadores con una dinámica sostenida en publicaciones académicas y el relacionamiento estratégico a través de su Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible y el Centro de Emprendimiento.



















