El Heraldo
Colombia

Proponen que plata de Ruta del Sol II vaya a Barranquilla-Ciénaga

El presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial planteó la posibilidad en debate este miércoles a la ministra de Transporte.

El presidente de la Comisión, el senador Efraín Cepeda, propuso que los recursos que ya no serán usados para el pago de la deuda del Estado con las entidades bancarias que financiaron el contrato de concesión Ruta del Sol II, sean redireccionados hacia los proyectos de infraestructura y conectividad que requiere el país.

La propuesta la hizo el congresista costeño en el marco del debate de control político citado este miércoles por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado a la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

El congresista conservador propuso que los dineros fueron destinados a financiar el proyecto de doble calzada de la vía Ciénaga-Barranquilla, incluyendo los viaductos.

“De los $1,2 billones que la Nación pudo haber proyectado cancelar por la obra Ruta del Sol II, de los que en buena hora el Tribunal de Arbitramiento de Bogotá solo aprobó el pago de $211 mil millones a esta concesión, se liberan recursos con los que se pueden priorizar obras como los viaductos de la carretera Ciénaga–Barranquilla, que generan conectividad para el país y le dan un salvavidas a la Ciénaga Grande de Santa Marta, afectada gravemente a causa de la actual carretera sin viaductos en funcionamiento”, explicó el legislador barranquillero.

Al respecto, agregó que esta doble calzada “es un proyecto de conectividad nacional, que no solo beneficiará a los departamentos del Atlántico y Magdalena, sino que conecta el 70% del país”.

Así mismo, puso de presente que el Puente Pumarejo, “que tendrá seis carriles que enlazan con una carreterita de solo dos, se debe tener en cuenta como una de las obras a priorizarse”.

En febrero pasado la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dio a conocer que ya estaba definida una ruta de trabajo para resolver de manera positiva el proyecto de la doble calzada Barranquilla-Ciénaga.

En ese momento, la ministra de Transporte les dijo a funcionarios de la Gobernación del Magdalena que comenzaran las  mesas de trabajo en el menor tiempo posible.

Indicó, además, que a la ministra le agradó que el originador del proyecto (Transversal Ciénaga Grande) haya concebido la extensión de la variante sur de Ciénaga en el trayecto comprendido entre el sector La Virgen y el peaje de Tasajera, en un tramo de 8.6 kilómetros.

Sobre la intervención en los puntos críticos por la erosión, el Gobierno nacional anunció a comienzos de año que se encargará de la elaboración de los estudios y diseños para establecer con exactitud el costo de la obra, que no es otra que la construcción de viaductos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.