El Heraldo
El vehículo Nissan, luego de estallar en el interior de la Escuela de Cadetes General Santander de Bogotá. José Aldemar Rojas Rodríguez, de 56 años. Jhonny Hoyos
Colombia

La barbarie golpea a Colombia

El atentado ocurrió en la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía de Bogotá. Como José Rojas Rodríguez fue identificado el supuesto autor material y se investiga su conexión con el grupo guerrillero Eln.

A las 9:30 de la mañana de este jueves, José Aldemar Rojas Rodríguez llegó en su camioneta gris, marca Nissan Patrol y de placas LAF-565, a la entrada principal de la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía, con la intención de ingresar al centro de estudios de los oficiales policiales.

En la revisión de rigor, uno de los perros detectó los 80 kilos de pentolita con los que iba cargado el vehículo, por lo que el sujeto arrancó la camioneta modelo 1993, arrolló a uno de los guardias, logró adentrarse unos 200 metros en la Escuela y, cuando pasaba por uno de los alojamientos de las mujeres cadetes, se produjo la explosión.

El hecho deja, hasta el momento 21 personas muertas y al menos 68 heridas. Entre las víctimas mortales se encuentran tres de los guardias que, desde la entrada, persiguieron a la camioneta al interior del centro de estudios.

De inmediato, el caos se tomó la Escuela, en donde minutos antes se había celebrado una ceremonia de ascenso de los policías en formación. En medio de la incertidumbre, los gritos y el llanto, un uniformado, nervioso y adolorido, accionó su fusil y se llegó a pensar que se trataba de otra explosión.

Acto seguido, los compañeros de las víctimas empezaron a registrar con sus celulares fotos y videos de la escena de terror de la camioneta chamuscada y los cuerpos destruidos de las víctimas mortales, incluyendo el del conductor del carrobomba. Imágenes que causaron indignación y dolor en las redes sociales.

Al momento comenzaron a llegar ambulancias, bomberos, militares, antiexplosivos y autoridades forenses a la Escuela y se acordonaron varias cuadras alrededor de la General Santander, situada en el barrio Villamayor, al sur de Bogotá.

Tras un consejo de seguridad, el fiscal reportó: “En una reacción inmediata de la policía judicial y el CTI hemos logrado establecer la autoría material en cabeza de José Aldemar Rojas Rodríguez, quien ingresó a la Escuela a las 9:30 am en una camioneta gris Nissan Patrol del año 1993 y de placas LAF-565. Su bitácora en el RUT indica que su última revisión tecnomecánica fue en Arauca el 27 de julio de 2018. El vehículo estaba cargado de 80 kilos de pentolita”.

Y agregó Martínez al respecto: “Estamos orientados a establecer quiénes son los determinadores o autores intelectuales de este hecho”.

Las víctimas

Medicina Legal dijo que por el estado de la mayoría de cuerpos de las víctimas mortales, se requerirán pruebas de ADN para identificar plenamente los cadáveres.

Hasta ahora, se ha conocido la identidad de seis de las víctimas mortales: el atleta Cristian Camilo Maquilón Martínez, de 20 años y proveniente de Chigorodó, Antioquia; Steven Prada, oriundo de Ibagué, Tolima, de 20 años; la cadete ecuatoriana Erika Chicó, de 21 años; el deportista Alfonso Mosquera, de Pradera, Valle del Cauca, de 23 años; el pereirano Diego Molina y el tolimense Allan Paul Bayona.

“El brutal acto terrorista en Bogotá cobró la vida de una compatriota. Mi más sincero pésame a los familiares, amigos y compañeros de Erika Chicó. Esperamos la pronta recuperación de Carolina Sanango, quien sufrió heridas leves”, tuiteó el presidente ecuatoriano Lenin Moreno.

 

Las hipótesis

 Aunque aún no hay un reporte oficial de quiénes estarían detrás de esta acción violenta, fuentes de la Policía señalan que el modus operandi y la tecnología empleada se asemejan a los que suelen utilizar las estructuras del Eln. No obstante, el grupo subversivo aún no se ha atribuido la acción.

Esta guerrilla, que está en un punto muerto de las conversaciones de paz con el Gobierno, perpetró el pasado 27 de enero de 2018 un atentado explosivo en una estación de Policía en Barranquilla que dejó cinco policías muertos y 40 más heridos.

También, la semana pasada derribó un helicóptero civil y secuestró a tres de sus ocupantes.

Supuesto explosivista

José Aldemar Rojas Rodríguez, de 56 años y quién murió tras la explosión, nació el 13 de mayo de 1962 en Puerto Boyacá.

Hasta el 2016 figura como su lugar de residencia la vereda Boja, corregimiento de Cubará, limítrofe con Venezuela, zona de fuerte presencia del Eln.

Además, dicho expediente arroja que Rojas Rodríguez tenía amputada su mano derecha.

Rojas, sin antecedentes judiciales, habría comprado en mayo pasado, en Arauca, el vehículo del atentado, y con este llegó por carretera a la capital del país.

El vehículo también era manejado por una persona identificada como Wilson Arévalo Hernández, quien ya se presentó ante las autoridades en Saravena, Arauca.

Las autoridades investigan si Rojas es el mismo explosivista del Eln, alias Mocho Kiko, quien llevaría 17 años en la guerrilla, delinquiendo en los departamentos de Araica, Boyacá y Casanare.

La inteligencia de la Policía ha señalado que el atentado habría sido planeado desde hace por lo menos ocho meses y que el objetivo era la ceremonia de ascenso y condecoraciones de la Escuela.

Explosivo

¿Qué es la pentolita?

Según definición técnica, este material es un explosivo resultado de la mezcla entre el TNT (Trinitrotolueno), en un 45% y la Pentrita, en proporción 55%”.

Es muy sensible al calor y los golpes por lo que su principal peligro es la explosión instantánea.

Ya este material ha sido utilizado en otros atentados. El 7 de marzo del 2015, 450 gramos de este explosivo estallaron al paso de un bus que transportaba a 35 miembros de la Armada, cerca al aeropuerto Guaymaral (Bogotá). El artefacto también afectó una ruta escolar que transitaba por el sector. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.