En video | A La Modelo señalados disidentes que infiltraron marchas en Bogotá
Los seis sujetos, entre ellos quien habría lanzado las bombas molotov contra ‘RCN Radio’ en 2018, habrían hecho parte de los Etcr pero se fueron con Gentil Duarte, Loco Iván y Jerónimo.
Un juez de control de garantías de la capital impuso este jueves medida de aseguramiento en la Cárcel la Modelo de Bogotá a seis sujetos señalados de ser disidentes de las Farc que infiltraron las marchas del multitudiario paro nacional del pasado 21 de noviembre.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó a Jaime Olarte, Yéiner Avendaño, David Revelo, Víctor Ruiz, Yeison Franco y Julio Martínez los delitos de concierto para delinquir en concurso con terrorismo, homicidio, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas y municiones.
La investigación del ente acusador y de la Dijín de la Policía data de hace tres años durante los cuales "recopilaron audios, videos, documentos y abundante material probatorio que puso en evidencia a los presuntos enlaces de tres estructuras residuales de las desmovilizadas Farc, que serían los responsables de reclutar jóvenes para realizar actos vandálicos durante las jornadas de protesta programadas en Bogotá".
Según la Fiscalía los imputados "tendrían relación estrecha con estructuras disidentes de los frentes primero, séptimo y décimo de las desmovilizadas Farc".
Por instrucción de los cabecillas de estas organizaciones, agrega, "al parecer, se hacían pasar como universitarios, y se relacionaban con jóvenes y distintas agrupaciones con el único propósito de infiltrar sus movilizaciones y promover cierre de vías, obstrucción del transporte público, enfrentamientos con la fuerza pública y ataques a los bienes de públicos".
Se advierte además en el expediente que algunos de los presuntos enlaces de los grupos residuales "supuestamente hicieron parte de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, Etcr, y los abandonaron para seguir a cabecillas como Gentil Duarte, Loco Iván y Jerónimo".
De acuerdo con la imputación, llegaron a Bogotá para "reclutar y realizar actividades de adoctrinamiento" y "algunos jóvenes que fueron contactados y convencidos habrían sido trasladados hasta los campamentos de alias Jerónimo en Arauca y de Gentil Duarte en Guaviare", donde "supuestamente, recibieron instrucción y publicidad subversiva con el compromiso de compartirla a su regreso a Bogotá".
Los procesados, se lee en el expediente del fiscal, buscaron en la ciudad personas menores de 25 años para que sirvieran de correos humanos y llevaran los mensajes y encargos de los cabecillas de los grupos residuales a diferentes puntos del país o cárceles. De esta manera, los disidentes detenidos permanecían enterados de las disposiciones de la organización criminal, y recibían asistencia económica y jurídica.
"Se estableció que para garantizar el sostenimiento financiero de las actividades violentas y de adoctrinamiento en Bogotá, los señalados enlaces de los grupos residuales comercializaban estupefacientes. Los elementos recaudados por la Fiscalía permitieron conocer que vendían cocaína traída del oriente del país y marihuana procesada en Cauca. Las sustancias eran vendidas en los entornos universitarios que frecuentaban", concluye la Fiscalía.
Yeison Manyiver Franco Sánchez, de acuerdo con el comunicado, fue quien "dirigió el ataque con bombas molotov contra la sede de 'RCN Radio', ocurrido en noviembre de 2018".