El Heraldo
El evento se realizó este miércoles. Cortesía
Colombia

Duque pide a JEP “verdades objetivas en las sentencias”

La petición fue en el marco del seminario Paz con Legalidad. El presidente habló sobre el Acuerdo de Paz.

En medio del seminario sobre la política integral de Paz con Legalidad, el presidente Iván Duque le volvió a hacer un duro llamado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que los delitos cometidos en el marco del conflicto sean esclarecidos y no haya lugar a especulaciones.

“La forma más importante en la que esperamos que se pronuncie la justicia es con la claridad y la efectividad de sus providencias. La justicia siempre se hace grande cuando llega a la verdad objetiva, incontrovertible en las sentencias, en las providencias y no en los micrófonos”, señaló el mandatario.

En lo que respecta al avance en el Acuerdo de Paz, Duque agregó que la inversión social en los territorios afectados por la violencia, la reparación de las víctimas y la reincorporación segura de los exguerrilleros son pilares para que Colombia consolide la paz.

El mandatario reconoció hoy, durante el seminario Paz con Legalidad, que los enormes desafíos que enfrenta el país en la implementación de la paz no serán superados en su totalidad durante su Gobierno, pero dijo que están haciendo todos los esfuerzos para que Colombia pase la página de la violencia y garantice a las víctimas verdad, justicia, reparación y no repetición.

“La ‘Paz con Legalidad’ busca también sanar una fractura innecesaria y abrupta que se creó en nuestro país”, aseguró Duque al subrayar que la construcción de la paz “no le pertenece a ninguna ideología, a ningún partido, sino que es un propósito de nación”.

Al enumerar las 10 realidades de la paz en Colombia, Duque aseguró que esta se consigue con la asignación de los recursos necesarios en los territorios golpeados por la violencia.

El presidente aseguró que las víctimas del conflicto armado están en el centro de la agenda nacional, por lo cual durante su Gobierno se prorrogó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras por 10 años, han sido indemnizadas individualmente más de 200.000 víctimas y unas 750.000 han superado la situación de vulnerabilidad.

El mandatario reconoció que aunque “falta camino por recorrer” su Gobierno está “en una senda de cumplimiento y acción de estos principios en los territorios”.

Duque se refirió además a los asesinatos de al menos 250 exguerrilleros de las antiguas FARC, uno de los mayores lastres de la implementación del acuerdo de paz firmado con esa guerrilla en 2016, y dijo que el país ha enfrentado “un desafío grande” en ese aspecto, por lo que consideró que tener una herramienta de protección para los exguerrilleros “es importante”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.