El Heraldo
EFE
Colombia

Defensoría pide instalar puestos de ingreso para atención a migrantes

La entidad mostró su preocupación ante eventuales contagios por Covid-19 si no se pone en práctica un adecuado control sanitario en la frontera.

La Defensoría del Pueblo solicitó a la Gobernación del Norte de Santander, Migración Colombia, la Procuraduría y a la Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, que se instalen puestos de ingreso de migrantes venezolanos donde puedan brindarles transporte y atención prioritaria y conocer sus sitios de destino.

Ante la posibilidad de una entrada masiva de personas provenientes de Venezuela, que ya se está presentando por trochas, la entidad busca que haya un trabajo interinstitucional con el que se continúen ofreciendo soluciones a las necesidades básicas y disponer atención en salud a personas enfermas y mujeres embarazadas, así como controles de peso a menores de edad.

Para la entidad, los datos previos sobre la movilización masiva de venezolanos por carretera hacia Colombia, "hace prioritaria la estrategia propuesta por la Defensoría, no solo en Cúcuta, sino en otros municipios por donde también ingresan por caminos ilegales como Pamplona, Los Patios y Silos, en Norte de Santander y la vía a Bucaramanga".

La Defensoría recalcó que el hecho de que los venezolanos estén regularizados, caracterizados y censados, permitirá brindarles mejor atención en las ciudades y municipios donde llegan.

Asimismo, la entidad mostró su preocupación ante eventuales contagios por Covid-19 si no se pone en práctica un adecuado control sanitario en la frontera y en las vías por donde transitarán los migrantes.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.