El Heraldo
Archivo EL HERALDO
Colombia

Corte deja en firme declaratoria de ilegalidad del paro de pilotos

El alto tribunal negó de esta manera una tutela que pretendía anular la sentencia laboral que en ese sentido había interpuesto la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac.  

La Corte Suprema de Justicia negó la tutela con la que se pretendía anular la sentencia laboral que declaró ilegal el paro de pilotos de Avianca. 

La decisión se tomó en la Sala Civil del alto tribunal con una votación de cinco magistrados en contra y solo dos a favor del recurso interpuesto por la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac). 

Desde la semana anterior, el director de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, había solicitado que la petición no fuera atendida, porque vulneraba la seguridad jurídica en la que confían las empresas nacionales y extranjeras. 

"El propósito de la tutela no es hacer interminables los procesos, es la protección de los derechos fundamentales cuando han sido vulnerados por vías de hecho y no existe otro medio de protección. Como fue dicho, en el caso de la declaratoria de ilegalidad de la huelga de Avianca fueron agotadas todas las instancias jurisdiccionales, hubo respeto del debido proceso y la decisión fue sustentada ampliamente por los magistrados", sostuvo Mac Master. 

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema había determinado que la huelga de pilotos era ilegal porque afecta la prestación de un servicio esencial, que para el segundo semestre del 2017 generó grandes traumatismos en los itinerarios de vuelos en Colombia, con pérdidas para diferentes sectores económicos y ciudadanos del común. 

"Si vamos a apretar en un país, cualquier actividad donde los elementos que la ejercen pueden poner en 'peligro' o causar un daño grande a una sociedad entera, esa actividad debe tener restricciones sobre cómo manifestarse. Imagínese usted, por ejemplo, si un general o un soldado hace huelga en plena guerra. Y lo que vimos en el paro de Avianca fue un esfuerzo muy grande de todos nuestros colaboradores, mucha gente hizo milagros para no permitir que el daño fuese mayor”, expresó Germán Efromovich, máximo accionista de Avianca, en declaraciones dadas al diario El País, meses después de haberse levantado el paro. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.