Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
Colombia

Así fue el relato de Gloria Cecilia Narváez sobre su secuestro en Malí

La religiosa colombiana afirmó que siempre le pidió a Dios para que todos se mantuvieran sanos y salvos.

El pasado martes llegó a Colombia la religiosa Gloria Cecilia Narváez, secuestrada el 7 de febrero de 2017 en una aldea de Malí y liberada finalmente el pasado 9 de octubre.

Luego de permanecer privada de su libertad durante más de cuatro años, la religiosa contó el relato de su secuestro diciendo que se encontraba junto a las otras hermanas en un centro de salud cuando cuatro hombres ingresaron armados.

“Yo estaba con otra hermana en el estudio, todos estaban cubiertos con turbantes y me preguntaron si yo era Gloria, me pidieron el documento de identidad. Me fui a la pieza y le di lo que me pidió. Cuando le entregue el documento, dijo que su jefe le había mandado a traer una de las hermanas”, dijo.

Estas personas que se encontraban armadas aseguraron ser del grupo criminal Al Qaeda y que pretendían llevarse a una de las jóvenes pero la religiosa pidió que se la llevaran a ella al ser la encargada de la comunidad.

Contó que la subieron a una camioneta y que “me amarraron una especie de bomba en el cuello y me dijeron que me quedara callada. Fuimos saliendo por un lugar donde había sembrados de maíz y nos fuimos metiendo por donde había ramas. En la noche estuve en una moto, me llevaron a un lugar del norte de Malí”. También agregó que otro de los hombres la ató a un árbol poniéndole cadenas en los pies.

La hermana relató que era la encargada de preparar alimentos a sus compañeras cuando eran trasladadas constantemente a distintos sitios cuando los jefes criminales consideraban que había peligro en la zona.

“Durante este tiempo llegaban muchos jefes, unos buenos y otros que me pegaban y me maltrataban, me ponían cadenas en los pies siempre con un candado que me impedía caminar. El grupo que estaba del islam ahí siempre decía que yo era un perro de iglesia, siempre callé. En todo momento me mantuve serena, no decía nada y siempre me dirigía con respeto. Con mucha paz si me maltrataban, siempre me tiraban todo, siempre su comportamiento era así conmigo”, expresó.

A pesar de los maltratos que constantemente recibía, la religiosa indicó que durante los cuatro años de su secuestro siempre oraba a Dios para que los protegiera a todos de cualquier peligro.

“Se escuchaban gritos, bombas, no sabía si eran personas que estaban torturando, nunca supe qué pasó con ellos”, dijo.

La religiosa expresó que le pedía a sus secuestradores que la dejaran en libertad, pero que sus suplicas fueron en vano.

“Varias veces pedí que me liberaran, una de esas veces pedí ayuda a un jefe que me liberara, me subió a una camioneta y nos fuimos con hombres vestidos de camuflado. Nos alejamos de Malí donde me entregó a otro grupo y jefe”, recalcó.

Con su voz quebrantada, la hermana Gloria afirmó que unos hombres la recogieron y la llevaron a la casa del presidente en donde pudo comer, ducharse y cambiarse de ropa.

“Allí vi al presidente y un cardenal, el presidente me dijo que habían logrado mi libertad”, expresó.

En relación a lo que sucedía alrededor del mundo, la religiosa manifestó que no se enteró del fallecimiento de su mamá y que escuchaba que decían que existía una enfermedad la cual le estaba causando la muerte a muchas personas. También le aplicaron dos dosis contra la covid-19 y mencionó que durante una ocasión le fue permitido enviar una carta a su familia para decir su estado de salud.

A pesar de las diferencias religiosas con sus raptores, la hermana Gloria siempre se refirió a ellos con respeto. También sentenció que no guarda rencor contra nadie.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.