Compartir:

El presidente Gustavo Petro volvió a defender su propuesta de reforma tributaria, al señalar que el país enfrenta un panorama fiscal complicado que, según él, podría llevar incluso a un escenario de incumplimiento financiero si no se toman medidas.

Lea mas: “Si el Congreso no aprueba la ley de financiamiento, el país podría entrar en default”: Petro

Petro advirtió que el desbalance fiscal se ha profundizado por la caída de reformas anteriores y por la decisión de la Corte Constitucional de tumbar buena parte de la única tributaria que logró ser aprobada.

“La situación fiscal del país, hundiendo está última reforma fiscal, después del hundimiento de la anterior y y de la caída por la Corte constitucional de la mitad de la única reforma tributaria aprobada, más la herencia de una alta deuda dejada por el anterior gobierno a la que se le agregó la tasa de interés interna y un periodo de alta devaluación, nos lleva a una emergencia”, se lee en su cuenta de X.

El jefe de Estado pidió al Congreso retomar el trámite de la reforma, pese a que la iniciativa no cuenta por ahora con los votos necesarios. “Aún hay tiempo y espero que el Congreso reaccione con responsabilidad al país”, expresó.

Ver más: Anif dice que el Gobierno debe recortar $16,3 billones del PGN 2026 si el Congreso no aprueba la tributaria

Petro también defendió la gestión económica de su administración, asegurando que no ha recurrido al endeudamiento para financiar gasto ni ha propuesto impuestos adicionales para trabajadores y empresas.

“Mi gobierno no ha financiado gasto con deuda, no propone impuestos ni a la gente trabajadora, ni al sector productivo. Mi gobierno ha logrado disparar ganancias y utilidades nunca alcanzadas por las grandes corporaciones financieras y comerciales particulares. Es hora que ayuden al equilibrio de las finanzas, cuyo desequilibrio no provocamos”.

Frente a los llamados de algunos sectores a recortar el gasto para evitar la reforma, el presidente fue enfático que “en toda circunstancia y porque vamos hacia el Estado Social de Derecho, el gasto social y la financiación de los derechos fundamentales de la ciudadanía no retrocederán”.

Lea también: CNE sanciona a la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

Finalmente, Petro igualmente volvió a cuestionar al Banco de la República por mantener altas las tasas de interés, lo que, a su juicio, frena el crecimiento económico y alimenta un aumento insostenible de la deuda interna.

“La combinación de alta tasa de interés que no permite aumentar más el crecimiento, pero estimula de manera no sana, el crecimiento de la deuda interna, aumentando ganancias especulativas, genera insostenibilidad económica; eso debe finalizar y será a través del crecimiento de la demanda interna”.