El escándalo que involucra al general activo del Ejército Juan Miguel Huertas, por presuntos vínculos con jefes de las disidencias de las Farc, ha generado muchas reacciones. Ex funcionarios de gobiernos anteriores han advertido que este militar había sido retirado de la institución armada precisamente por alertas sobre posibles relaciones con grupos armados.
Leer también: “Petro debe seguir en la Lista Clinton”: las reacciones por los nexos de Calarcá con la fuerza pública y el Gobierno
Daniel Palacios, precandidato presidencial y exministro de Interior en el Gobierno de Iván Duque, dio detalles de lo que pasó con este general en 2022.
Palacios, en conversación con Caracol Radio, dijo que agencias de inteligencia de Estados Unidos habían advertido al Gobierno colombiano sobre sospechas graves que involucraban al general Huertas con grupos delincuenciales, incluidas estructuras disidentes de las antiguas Farc.
“Las agencias de inteligencia de EE. UU. presentaron información clara sobre sospechas de relacionamiento del general con grupos criminales… Con esa alerta, quedó claro que era un oficial con el que no se podía trabajar”, dijo Palacios.
El exministro aseguró que fueron esas advertencias las que llevaron a que el general Huertas fuera llamado a calificar servicios en 2022.
Después, con la llegada del Gobierno de Gustavo Petro, el general fue reincorporado al Ejército, al parecer por una orden directa del presidente. Huertas es actualmente el director del Comando de Personal del Ejército Nacional, uno de los cargos más importantes dentro de las Fuerzas Militares.
Palacios incluso cuestiona quién habría dado la orden de reincorporar el general Huertas: “¿Fue el presidente o fueron las disidencias? Es una pregunta que el país debe hacerse”, expresó el precandidato en el medio nacional.
El exministro también denunció otra situación que tiene que ver con posibles vínculos de militares con disidencias de las Farc.
Importante: ¿Quién es el general Juan Miguel Huertas, quien tendría presuntos nexos con las disidencias de ‘Calarcá’?
Aseguró que hay que poner atención al papel del coronel retirado Juan Carlos Mazo, director de Indumil, quien de acuerdo a Caracol Radio, habría tenido reuniones con personas cercanas a ‘Calarcá’.
También aseveró que desde hace un año viene advirtiendo la situación ya hoy revelada respecto a las disidencias de alias Calarcá, luego de que el jefe guerrillero y otros fueron liberados por ser “gestores de paz”.
“Esto fue advertido. La comunidad de inteligencia sabe quién es quién. Y hoy, lamentablemente, se confirma que las sospechas eran fundadas”, dijo.


