Al menos cuatro aerolíneas, dos de ellas internacionales, han cancelado sus vuelos programados para aterrizar en Venezuela en los próximos días. Entre ellas está Avianca y Latam.
Leer también: LATAM, otra aerolínea que empezó a cancelar vuelos a Venezuela
En el caso de Latam, un vuelo que estaba programado para salir desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá y llegar a Caracas este domingo 23 de noviembre ya fue cancelado.
Por su parte, la aerolínea Iberia, de origen español, emitió un comunicado informando que sus vuelos a Venezuela, que eran cinco por semana, fueron cancelados. Agregaron que evaluarán la situación para poder decidir cuándo retomar operaciones.
En el caso de TAP, compañía portuguesa, también publicó un escrito infirmando que ha decidido cancelar un vuelo programado para este sábado y otro para este próximo martes con destino a Venezuela después de recibir un aviso de las autoridades aeronáuticas estadounidenses de que no están garantizadas las condiciones de seguridad en ese país.
Las decisiones de las aerolíneas llegan después del aviso emitido por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos en el que recomendó “extremar la precaución” al sobrevolar territorio aéreo venezolano.
El Aviso a los Aviadores (NOTAM A0012/25) advierte sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía”, que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental.
De acuerdo con el medio digital El Diario Venezuela, hasta el momento las aerolíneas Copa Airlines, Rutaca, Laser, Turkish Airlines y Wingo mantienen sus vuelos programados para Bogotá, Ciudad de Panamá, La Habana (Cuba) y Santo Domingo (República Dominicana).
En Colombia, en la noche de este viernes, la Aeronáutica Civil informó que ya está coordinando con las aerolíneas las medidas a implementar a raíz del aviso emitido por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
La entidad colombiana detalló que solicitó, con carácter urgente, a todos los operadores aéreos comerciales que utilizan esta región, la presentación de un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del NOTAM A0012/25 en sus rutas y operaciones actuales.
También una descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados.
Asimismo, la confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.
“Estamos trabajando en estrecha colaboración con las aerolíneas para asegurar que, mientras se gestionan las implicaciones de este aviso internacional, se mantenga el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos para todos los pasajeros y las tripulaciones”, destacó la Aerocivil.
El aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos señala: “Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores”.
Se agrega: “Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo”.


