Compartir:

Los objetos y fragmentos extraídos del galeón español San José, hundido en 1708 cerca de Cartagena de Indias y hallado en diciembre de 2015, entraron en proceso de conservación para que sean analizados por arqueólogos, aseguró este sábado la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Alhena Caicedo.

Leer más: Capturados durante operaciones contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ fueron enviados a la cárcel

“Tenemos que hacer estudios arqueométricos de cada uno de estos elementos para poder determinar algunas de las respuestas parciales a las preguntas de investigación que se han establecido desde la historia y desde la arqueología”, explicó.

Ricardo Maldonado Rozo/EFEAME1601. CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA), 22/11/2025.- Fotografía de unas vasijas que la Armada Nacional de Colombia recuperó del naufragio del galeón San José que yace en el fondo marino en un punto cercano a Cartagena de Indias (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

El Gobierno informó el miércoles pasado que retiró cinco objetos y fragmentos del pecio del galeón San José, operación que se llevó a cabo entre los pasados 16 y 18 de noviembre.

No olvide leer: Venezuela: Avianca, Latam, Iberia y TAP cancelan vuelos; Copa Airlines y Wingo siguen operando

Caicedo dijo que esperan que los análisis que se hagan de las piezas recolectadas “proporcionen información sobre si es necesario sacar otro tipo de objetos también”.

Ricardo Maldonado Rozo/EFEAME1601. CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA), 22/11/2025.- El director del Centro de Investigaciones Oceanográfica e Hidrográficas del Caribe (CIOH) capitán, Alexis Grattz, habla durante la presentación a los medios de comunicación de las piezas que la Armada Nacional de Colombia recuperó del naufragio del galeón San José que yace en el fondo marino en un punto cercano a Cartagena de Indias (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Las piezas recolectadas son tres macuquinas (monedas), dos tazas de porcelana completas (una con boca octogonal y otra con boca redonda), dos fragmentos de porcelana, un cañón de bronce, un fragmento de cuerda asociado al cañón y pequeños fragmentos de metal y madera.

Para conocer el pasado

La experta dijo que una de las muchas preguntas que tienen por resolver es si el galeón se hundió a causa de una explosión durante un ataque de corsarios ingleses.

Lea además: Reforma laboral redefine el teletrabajo en Colombia y establece nuevas modalidades

“Saber si hay trazas de fuego nos puede ayudar a confirmar la hipótesis sobre la posible explosión, o si no. Es decir, nosotros estamos mucho más cercanos a la hipótesis de que el galeón no explotó”, indicó Caicedo.

Ricardo Maldonado Rozo/EFE

“Esto nos lo está evidenciando el que no hay trazas de fuego; tenemos vajillas completas”, agregó.

La funcionaria dijo que haber encontrado un trozo de cabo (cuerda) asociado al cañón, da mucha esperanza de encontrar restos de madera y comida con lo que se podría tener una mejor idea sobre “cómo era la vida en aquella época y, sobre todo, cómo era la vida de mar a bordo del galeón”.

En el laboratorio de Patrimonio Cultural Sumergido del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) se encuentran en conservación y estudio el cañón de 2,5 toneladas de cobre, las piezas de porcelana china, la cuerda y los fragmentos de madera y metal. Las macuquinas fueron llevadas al Museo Nacional de Colombia en Bogotá.

Ricardo Maldonado Rozo/EFE

Las piezas recolectadas del fondo marino se mantienen sumergidas en recipientes con agua dulce buscando su desalinización y conservación. Las condiciones de temperatura e iluminación son controladas las 24 horas del día.

Ricardo Maldonado Rozo/EFE

El galeón San José, que fue hundido por corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá), fue hallado sobre el lecho marino a 600 metros de profundidad.

Lea aquí: Colombia y Brasil destruyen 14 máquinas utilizadas para la minería ilegal en la Amazonía

El 5 de diciembre de 2015, durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se anunció al mundo el hallazgo del pecio, cuya titularidad reclama España por tratarse de un barco con su bandera.

Cargando video de Kaltura...