En un nuevo episodio de confrontación, el presidente Gustavo Petro se dirigió en palabras retadoras al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Lea también: Según Mintrabajo, la OIT estima que un salario mínimo “digno” en Colombia debería estar alrededor de los $3 millones
Durante un acto público este viernes, el mandatario colombiano se dirigió a Rubio que ha sido un férreo crítico de la gestión del presidente desde que Trump llegó a ocupar la Casa Blanca en enero de 2025.
“Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo, pero este pueblo no se le arrodilla. Sus odios del pasado —que no conozco— no hacen culpable a ningún colombiano de lo que le pasó a su abuelo o a su papá”, dijo Petro.
Y continuó con sus palabras al alto funcionario estadounidense: “Tiene que arrodillarse porque aquí hay un jaguar a punto de despertar. No nos amenace, no nos engañe, que sabemos las jugadas. Dos siglos de saber, de andar de guerra en guerra en este pueblo. Guerras de todo tipo, por nada a veces”.
Lea también: Fallo sobre Universidad Nacional alerta y tensiona el panorama en la Uniatlántico
Para Petro lo que piensa Rubio del Gobierno colombiano ha tenido injerencia de distintos sectores políticos del país, por ello mencionó los viajes que han hecho figuras como los alcaldes de Cali, Alejandro Eder; el de Medellín, Federico Gutiérrez; la precandidata presidencial, Vicky Dávila y el excanciller Álvaro Leyva.
Estas declaraciones llegan después de que Cambio revelara los supuestos planes de la Administración Trump para colocar tras las rejas al jefe de Estado, así habría quedado expuesto con una foto de Petro y Maduro luciendo el típico overol de los prisioneros estadounidenses contenida en una carpeta que sostenía James Blair, subjefe de Gabinete de la Casa Blanca.
El presidente ha sido insistente en sus cuestionamientos a las políticas migratorias y recientemente a la incursión del Ejército de Estados Unidos en el Caribe y en el Pacífico que ha cobrado la vida de decenas de personas, acusadas por Trump de transportar drogas en lanchas.
En medio de la celebración de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, en el marco de la Cumbre de la Celac con la Unión Europea, en Santa Marta, Petro, durante su intervención, aprovechó para lanzar algunos dardos.
“Aquí salió un pescador pobre, Alejandro Carranza, padre de una niña y un niño. Ella quería estudiar en una universidad. En su afán por cumplir su sueño, decidió recibir el pago de un narcotraficante de Miami o Dubái para llevar algún kilo a otro misil. No sabemos si llevaba cocaína o pez. No tenía pena de muerte y no tenían por qué haberlo asesinado. No sabemos si lo asesinaron en nuestro mar Caribe. Mentiroso señor Trump y señor Rubio. No están matando narcotraficantes. Colombia no se deja humillar”, dijo en su momento.
Además, también culpó a los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos de querer “sabotear” la Cumbre de la Celac con la Unión Europea, ante la ausencia de varios mandatarios tanto del Caribe como de Europa.
“Querían sabotear estas reuniones, le decían a los primeros ministros de islas que no vinieran. Podemos hablar entre nosotros y hacer comunicados, pero lo importante es que saber lo que pasa con los pueblos. La vida se llenó de codicia, sin pensar en votos y acuerdos, solo en misiles. Hablaron de una huelga general en Europa, en ciudades de EE.UU., como en Nueva York que han elegido un alcalde igual que nosotros. Hay cosas que están pasando”, agregó.


