A dos días del secuestro de Miguel Ayala, hijo del también cantante Giovanny Ayala, en vías del departamento del Cauca cuando intentaba desplazarse hasta la ciudad de Cali, poco es lo que se sabe su paradero, pero la Policía si ha dado indicios de quién podría estar detrás del rapto.
Lea también: Estudiantes de colegio pagaron viaje a la COP30 de Brasil: traslado no se hizo y la plata está perdida
De acuerdo a lo que ha trascendido hasta el momento, Ayala había salido de una presentación el fin de semana en el corregimiento de Huisitó, municipio de El Tambo, y se movilizaba desde Popayán con rumbo al aeropuerto de Cali en un vehículo particular junto con el conductor y su mánager.
Sin embargo, los planes del cantante y del mánager no se cumplieron, pues cuando se desplazaban por la vereda El Túnel, municipio de Cajibío –a unos 44 kilómetros de la capital del Cauca- fueron “interceptados por dos vehículos y varios sujetos armados, quienes se habrían dirigido hacia el norte del departamento”, según informó el Departamento de Policía Cauca en un comunicado difundido el pasado miércoles.
El conductor del vehículo no corrió la misma suerte y habría sido dejado en el sitio donde los hombres armados los bajaron, según manifestaron desde la Policía que también dio a conocer que por la zona donde se produjo el plagio operan estructuras criminales pertenecientes a los frentes Jaime Martínez y Dagoberto Ramos.
Lea también: Petro revela que Verónica Alcocer no ha podido regresar a Colombia por la “ignominia” a su gobierno
Estos dos grupos son disidencias de las Farc que rechazaron el desarme con los Acuerdos de la Habana y prefirieron seguir delinquiendo centrando sus operaciones criminales en las áreas rurales de los municipios caucanos de Toribío, Caloto, Corinto y Suárez, y en Neiva, Campo Alegre, La Argentina, La Plata, Natagá y Tesalia, en el Huila.
Según la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), estos frentes son “conocidos por su violencia desmedida” y son “la pesadilla de las comunidades en varios municipios clave del país” en los que ejercen el control casi que total debido a la ausencia del Estado.
“Su modus operandi es tan brutal como efectivo: ráfagas de fusil, secuestros, asesinatos públicos y torturas son moneda corriente en su accionar. En palabras de un habitante local, las conversaciones con ellos giran exclusivamente en torno a la violencia, mientras que las palabras de conciliación o negociación son ajenas a su vocabulario”, reseña la fundación.
Lea también: SAE revela que Mauricio Leal estuvo en ‘Lista Clinton’ por supuestos nexos con empresas asociadas al Cartel de Cali
Sin embargo, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Henry Yesid Bello Cubides, dio más detalles y atribuyó este hecho al Frente Jaime Martínez.
“Los ciudadanos que se movilizaban en un vehículo de plataforma, después de haber realizado presentaciones en el municipio de Popayán, en establecimientos de comercio,son interceptados en el sector rural de El Túnel por delincuentes armados del frente Jaime Martínez“, indicó el alto oficial.
“En este sector delinque el frente Jaime Martínez y ya iniciamos las investigaciones para dar con el lugar exacto donde están”, agregó.
De momento, la Policía Nacional ha dispuesto de un componente investigativo a través del grupo Gaula para “liderar los protocolos de búsqueda, realizando labores operativas y de inteligencia para lograr la ubicación de las personas y el esclarecimiento de los hechos”.
Además, pidieron el apoyo de la comunidad a aportar información de manera confidencial “la cual es fundamental para avanzar en la identificación de los responsables” de este secuestro.


