El Gobierno colombiano condenó este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) “irregularidades” de los ataques de Estados Unidos a lanchas supuestamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe por considerar que han actuado “al margen del derecho internacional”.
Lea: Estados Unidos destruyó otra lancha en el Pacífico con saldo de tres presuntos narcos muertos
“Colombia expresa, una vez más, rechazo y condena este tipo de ataques unilaterales, porque la lucha contra el narcotráfico no autoriza a ningún estado actuar al margen del derecho internacional”, expresó el representante permanente del país ante la OEA, Luis Vargas, en la sesión regular de la instancia celebrada en Washington.
“La fuerza letal solo es legítima como último recurso ante una amenaza inminente”, resaltó Vargas durante su intervención y agregó que la delincuencia organizada debe combatirse bajo “la aplicación de la ley” y que “no son un escenario de guerra”.
La condena del Gobierno del presidente Gustavo Petro hace referencia a la veintena de ataques contra supuestas lanchas cargadas en el Caribe y el Pacífico cerca de las costas de Venezuela y Colombia, matando extrajudicialmente a más de 80 personas bajo la justificación de combatir el narcotráfico.
Lea: Petro a Trump por ataques contra lanchas: “No despierten al jaguar”
Además del rechazo de Colombia, la campaña militar ha elevado la tensión entre Washington y Caracas, ante la posibilidad que el siguiente paso del presidente estadounidense, Donald Trump, sea ordenar ataques dentro de territorio venezolano, pues sostiene que Nicolás Maduro lidera el Cártel de los Soles, algo que niega el mandatario venezolano.
La subjefa de la misión estadounidense ante la OEA, Kimberly Penland, respondió que los operativos en aguas internacionales son “en defensa” de su país: “Estados Unidos se encuentra bajo ataque de organizaciones narcoterroristas en nuestro continente”, declaró.
“Estados Unidos se ha comprometido con los miembros de la OEA a trabajar para desmantelar estas redes”, agregó.
El Gobierno colombiano asegura que durante el mandato de Petro, sancionado por Washington por presuntos vínculos con el narcotráfico, han incautado más de 2.600 toneladas de cocaína evaluadas en 235 millones de dólares.
Trump, que ha acusado a Petro de ser un “líder del narcotráfico”, decidió en septiembre retirar a Colombia la certificación de país que coopera en el combate contra las drogas, argumentando que el cultivo y producción ha alcanzado niveles históricos.


