Este miércoles se conoció que César Julio Valencia Copete, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, rechazó la propuesta de ser el nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Eduardo Montealegre, quien renunció tras la polémica absolución del expresidente Álvaro Uribe de los delitos por los que se le había condenado, en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria.
Lea: ¿Fracasó la ‘Paz Total’? Pudiera ser, no les niego esa afirmación: Benedetti
El presidente Gustavo Petro le había ofrecido el puesto al exmagistrado Valencia Copete el pasado 13 de noviembre luego de haber aceptado la renuncia de Luis Eduardo Montealegre Lynett el 27 de octubre, dejando el Ministerio de Justicia a cargo del secretario jurídico de Palacio, Augusto Alfonso Ocampo Camacho, en calidad de encargado.
“En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete”, había publicado Petro en su cuenta de X.
Valencia es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, es Especialista en Derecho Comercial de la misma al mater; fue elegido como magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 2002, y de 2007 a 2008 ejerció como presidente de la corporación.
Además, es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y coautor del libro ‘Derecho de los Títulos Valores’, publicado en 2003 y su segunda edición en 2008.
Sobre las razones de César Julio Valencia para declinar la propuesta, el presidente Gustavo Petro dijo en X que están relacionadas con temas de salud del exmagistrado.
“Lamento que el examen médico hecho al doctor Valencia Copete no le permita trabajar en el gobierno a su pesar y al mío. El doctor Copete fue condecorado en mi gobierno con la Cruz de Boyacá por su majestuosa tarea al frente de la Corte Suprema de Justicia, investigando a fondo la gobernanza paramilitar“, señaló el mandatario.
Por lo pronto, Ocampo seguirá a la cabeza del Ministerio de Justicia mientras el jefe de Estado nombra a un nuevo jefe de cartera en propiedad.
¿Por qué renunció Eduardo Montealegre al Ministerio de Justicia?
En su carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Montealegre manifestó que su decisión respondía a la “indignación” que le produjo la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, y anunció su intención de acudir a instancias internacionales para evitar “la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos” que atribuye al exmandatario.
“Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad”, expresó el entonces ministro en su misiva.

El ahora exfuncionario también lanzó críticas al procurador general, Gregorio Eljach, a quien acusó de “proteger” al expresidente y de estar aliado con “la clase política más corrupta de Colombia”.
En otro pasaje, Montealegre agradeció a Petro su respaldo y lo exhortó a mantener viva la iniciativa de una Asamblea Constituyente, calificándola como “el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar”.
Cerró su carta con un mensaje que causó revuelo político: “Cuídese mucho: en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas. Un abrazo”.





















