Compartir:

La Nueva EPS, una de las intervenidas por el Gobierno Nacional, ya es, en su mayoría, propiedad del Estado. Esto luego de que hayan adquirido el 50,1 % de las acciones de la empresa.

Leer también: Detalles del bombardeo contra alias Antonio Medina, ficha clave de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca

De acuerdo a Caracol Radio, el Gobierno nacional tenía participación minoritaria, pero cajas de compensación como Colsubsidio, CAFAM, Compensar, Confenalco Valle, Confenalco Antioquia y Confandi cedieran parte de su participación accionaria.

Ahora, el Gobierno nacional pasa a ser parte del control del Estado en cuanto a empresas mixtas, como otras compañías como Ecopetrol.

También se conoció que Sandra Polanía dejó de ser la interventora de la EPS, y fue reemplazada por Óscar Gálvez, quien ya ha sido interventor en otras EPS durante el Gobierno actual.

Hay que recordar que hace apenas algunos días, Nueva EPS y Colsubsidio llegaron a un acuerdo de pago de deuda y así la red de farmacias pueda seguir entregando medicamentos a usuarios de esta prestadora de salud.

Importante: Las dudas que rodean la operación ‘Lanza del Sur’ en medio de la escalada militar de EE. UU. en el Caribe

El anunció llegó justo después de que la red de farmacias advirtiera que estaba evaluando suspender la entrega de tratamientos a pacientes con patologías de alto costo debido a retrasos en los pagos de parte de la Nueva EPS.

De concretarse la suspensión, se iba a afectar los usuarios con diagnósticos como cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes, epilepsia, VIH, enfermedad renal crónica, trasplantes y fallas cardíacas, entre otros.